Actualidad

Más de 800 tractores consiguen bloquear los accesos a la región de París

Tractor en uno de los puntos de bloqueo dirección a París. / Foto: EFE.

Carlos Asensio
Madrid ,

Tras nueve días de movilizaciones, varias caravanas de agricultores franceses decidieron bloquear este lunes las principales carreteras de acceso a la región de Île-de- France (La región parisina). En concreto, según la informaciones proporcionadas por los medios locales, "casi 800 tractores se encuentran en la cuenca de París".

En concreto las autopistas A1, A4, A5a, A10 y A13 estaban cerradas en ambos sentidos a las 16.00 horas de este lunes, según el servicio Stadyn del servicio de información de tráfico de la prefectura de la Île-de-France.

En el mapa de la Sociedad de Autopistas de Francia se aprecia claramente cómo varios tramos de las principales vías de acceso a la capital francesas son intransitables.

Estado de las principales vías de acceso a la región parisina a las 17:00 horas.

Por su parte, los bloqueos en Lyon comenzaron más paulatinamente a lo largo de la tarde y se espera que "el grueso de las tropas llegue mañana", aseguró el jefe de la Federación Regional de Agricultores Auvernia-Ródano-Alpes.

Según las informaciones de la Gendarmerie, hay un total de 30 departamentos franceses afectados y 16 carreteras que están sufriendo cortes debido a las protestas agrícolas. En concreto, han contabilizado 25 bloqueos que involucraron a 1.710 agricultores hacia las doce de la mañana , frente a los 113 bloqueos y 17.710 agricultores que participaron en las protestas del pasado viernes.

Las protestas continúan bajo la premisa de la "profunda crisis del campo" que es "muy larga" y que ahora el Pacto Verde Europeo pretende rematar ahondando en la "competencia desleal" frente a los países extracomunitarios, cuyos alimentos se importan sin las exigencias de seguridad y producción que pretenden imponer las instituciones comunitarias a los agricultores europeos.

Según la información del Ministerio del Interior galo, la movilización de cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado asciende a 15.000 policías. El propio ministro, Gérald Darmaninn aseguró el domingo que quería "impedir la entrada de tractores en París y las grandes ciudades".

El ministro quiere que policías y gendarmes "permitan que el mercado de Runfis siga funcionando" (el equivalente parisino a Mercamadrid) así como los grandes aeropuertos de la capital gala -Roissy-Charles de Gaule (Norte) y Orly (Sur)-, "pero también los aeropuertos regionales".

Más allá de estas "líneas rojas" marcadas por el Ministerio del Interior, la orden es que los agentes no intervengan en las caravanas de tractores ni los bloqueos de las carreteras, solamente "que los aseguren" para que prevenir accidentes.

"Operación caracol" de los taxistas

Los taxistas parisinos y de otras ciudades de Francia se sumaron a las protestas de sus compatriotas agricultores. Los taxistas de manifestaron por la mañana en lo que se denominó la "Opération Scargot" (Operacion Caracol). El objetivo de la protesta es bloquear ciertos carriles de las carreteras de acceso a las ciudades haciendo que el tráfico se ralentice.

El nivel de atascos en Île-de-France sigue siendo normal por el momento, con alrededor de 200 kilómetros, según el Departamento de Carreteras de la región. Lyon o Marsella también se vieron afectadas por esta operación.

El objetivo de los taxistas era llegar hasta el ministerio de Sanidad a primera hora de la tarde donde fueron recibidos por representantes de la profesión para negociar un convenio sobre el transporte de pacientes, además de otras medidas: "El sector del taxi está en peligro", aseguraron.