Actualidad

Vía libre para conformar la sociedad mercantil que explotará el nuevo campo de fútbol de La Romareda de Zaragoza

La Comisión de Presidencia ha dado el visto bueno al expediente para conformar la sociedad que gestionará y explotará el nuevo campo de fútbol de La Romareda, en Zaragoza. | Foto: Daniel Marcos.

elEconomista.es
Zaragoza,

El Ayuntamiento de Zaragoza llevará a pleno el expediente relativo a la constitución de la sociedad mercantil de propósito específico La Nueva Romareda SL, para la construcción y explotación del nuevo estadio, que se conformará inicialmente junto con el Gobierno de Aragón y el Real Zaragoza SAD.

Este paso se dará después de que se haya aprobado en la Comisión de Presidencia municipal con los votos a favor de PP y Vox, la abstención del PSOE y el voto en contra de ZeC. Esta formación ha mostrado su recelo por el "alto riesgo" para las arcas públicas que supone la operación de la nueva Romareda, que podría costar más de 180 millones de euros. Una cifra sobre la que ZeC ha señalado que "no ha quedado clara" en los diferentes informes del expediente ni a lo largo del proceso del proyecto.

La suscripción y desembolso inicial de capital social por la parte municipal serán los 24,5 millones de euros estimados en la aportación no dineraria del derecho de superficie a construir sobre la parcela donde se levantará el nuevo equipamiento.

No obstante, el capital social con el que se constituirá en un primer momento la sociedad ascenderá a los 50,5 millones de euros. A partir de ahí, y siempre que no entren en el proyecto otras instituciones con las que se está en conversaciones, se deberá realizar entre 2024 y 2028 distintas ampliaciones de capital por parte de los socios para dar como resultado final la distribución estimada a partes iguales: 33,34% del Ayuntamiento, 33,33% de la DGA y 33,33% del Real Zaragoza. Con esta fórmula, se prevé alcanzar los 120 millones aportados entre todos y de forma equilibrada.

A lo largo de la vida útil, la contraprestación por la explotación de los ingresos deportivos se canalizará a través del pago de un canon fijo municipal anual, que reportará a la sociedad más de 150 millones de euros y una potencial entrada de efectivo en materia de canon variable, de acuerdo con la explotación del activo de la instalación, los días sin partido de fútbol, estimada en unas cantidades de entre 5 y 10 millones de euros.

Según explican desde el Ayuntamiento, con este modelo de gestión y explotación de la sociedad se asegura la sostenibilidad de la misma, con capacidad suficiente para poder asumir los costes de la deuda del préstamo o la financiación externa que se requiera.

La sociedad mercantil que ahora se impulsa dará cumplimiento a lo largo de los 75 años de desarrollo del objeto social de las ratios mínimas para garantizar la continuidad de la sociedad, de forma tal que el patrimonio neto, gracias a la constante generación de resultados del ejercicio positivos, se mantiene en todo momento por encima de los dos tercios del capital social.

Desde el Ayuntamiento de Zaragoza consideran además que, en principio, no habrá necesidad de realizar mayores aportaciones a las previstas tras la constitución de la sociedad, ya que será autónoma para la generación de ingresos suficientes para garantizar la continuidad del objeto social. Asimismo, la explotación y la utilización de las zonas comerciales (usos terciarios) que pertenecen a la superficie estipulada será de uso exclusivo y único para la sociedad.