Acuerdo PSOE y Junts: las principales compañías que se fugaron por el procés no se plantean actualmente el regreso a Cataluña
- 7.743 compañías con sede social en Cataluña se trasladaron a otro lugar
- El pacto promueve que las empresas que se mudaron vuelvan a Cataluña
- Últimas noticias sobre las negociaciones y amnistía entre el PSOE y Junts
elEconomista.es, Europa Press
Las principales empresas que salieron de Cataluña tras el desafío independentista de 2017 no se plantean por el momento el regreso una vez conocido el acuerdo político entre PSOE y Junts que allana el camino a la investidura de Pedro Sánchez y por el que se pretende promover el retorno de estas empresas a la Comunidad Autónoma, informaron a Europa Press fuentes empresariales.
El acuerdo sellado entre ambos partidos recoge que "se abordarán los elementos esenciales de un plan para facilitar y promover el regreso a Cataluña de la sede social de las empresas que cambiaron su ubicación a otros territorios en los últimos años".
En este contexto, la crisis política, institucional y social a que dio lugar el procés provocó en las primeras semanas de octubre de 2017 la salida de Cataluña de cientos de empresas, que se prolongó en los meses y años posteriores, sumando varios miles desde entonces.
En total, desde octubre de 2017 hasta julio de 2023 un total de 7.743 compañías con sede social en Cataluña la trasladaron a otro lugar, según datos ofrecidos por Informa D&B a Europa Press, que no especifican los motivos de esta 'mudanza'.
Cataluña concentra casi el 25% de cambios de sede
A nivel global, en este mismo período se han contabilizado 31.409 modificaciones de sedes de compañías en España, por lo que las salidas de Cataluña representarían el 24,6% del total.
En concreto, solo entre octubre y diciembre de 2017, un total de 1.298 compañías salieron de Cataluña, del total de 2.175 empresas que dejaron su comunidad autónoma en esos tres meses.
Esta cifra se ha ido reduciendo progresivamente, pues durante 2018 Informa D&B contabilizó 2.462 casos en los que una corporación se fue fuera de Cataluña; en 2019, 849; en 2020, otros 849; en 2021, 935 cambios; en 2022, 845 y en los dos primeros trimestres de este año 505 casos más.
Las que emprendieron la fuga por el procés
Entre las compañías que emprendieron la fuga por el procés figuran algunas de las principales empresas y entidades del país, como CaixaBank, la Fundación 'La Caixa', Banco Sabadell o Naturgy, que trasladaron sus sedes a Valencia, Palma de Mallorca, Alicante y Madrid, respectivamente. Su marcha, además de un varapalo a las tesis independentistas, supuso un mazazo a la economía catalana.
Pero también salieron otras empresas de gran dimensión como Abertis, SegurCaixa, VidaCaixa, Applus+, Cellnex, Colonial, Catalana Occidente, Cementos Molins, Codorniu, Hotusa, o Grupo Planeta, entre otras, además de firmas extranjeras como Bimbo, Allianz, Axa o Zurich.
Solo en caso de "riesgo"
La mayoría de las empresas consultadas por Europa Press ha optado por "no hacer comentarios" ante el nuevo escenario que abre el pacto entre PSOE y Junts y que facilita la investidura a Pedro Sánchez, si bien algunas, que prefieren no ser citadas expresamente, aducen que aún "no se dan las circunstancias para el retorno de su sede a Cataluña", algo que solo se produciría "cuando se disipe cualquier tipo de amenaza que ponga en riesgo la necesaria estabilidad y seguridad jurídica que requiere la empresa".