La piratería deportiva come terreno a los operadores y el 14% de la audiencia opta por métodos ilícitos
- El presidente de LaLiga ha pedido una regulación eficiente, como la de Italia, para poder luchar
- Los datos de Kantar demuestran que las audiencias están creciendo, pero los suscriptores no
María Juárez
"La piratería deportiva es un problema más que evidente que se ha incrementado un 30% y que causa a la industria audiovisual pérdidas millonarias", ha destacado el presidente de LaLiga, Javier Tebas, en uno de los desayunos deportivos de Europa Press. A lo que añadió que "el 14% de la audiencia de contenidos en directo viene de métodos ilícitos".
Esta temporada de fútbol se ha apreciado ya un repunte de la piratería tanto a nivel nacional como internacional. "Gracias a los datos de Kantar somos conscientes de la repercusión de la piratería ya que las audiencias están disparadas, pero los suscriptores no están siguiendo la misma tendencia", ha apuntado Tebas.
Uno de los mensajes que más se ha repetido durante la jornada es la necesidad de una regulación firme que sea capaz de frenarle los pies a la piratería. Hasta el momento, desde Bruselas han llegado recomendaciones sobre este tema. El pasado mes de mayor, la UE propuso cortar la señal de los eventos en directo cuando se detectara que procedían de una IP sospechosa. "La política de la UE está cumpliendo y avanzando, aunque lentamente, pero desde España se tiene que dar un paso más", ha pedido Tebas. Además, ha añadido que "en Italia ya tienen una regulación eficiente. Nosotros tenemos la tecnología necesaria para frenar la piratería, solo nos falta la legislación".
Colaboración público-privada
La directora general de industrias culturales, propiedad intelectual y cooperacion del Ministerio de Cultura y Deporte, Carmen Páez, ha dicho que "la regulación tiene que ser transnacional. Además, en el ámbito nacional muchas veces ya existe una legislación, lo que pasa es que hace falta pulirla".
Páez ha resaltado también la necesidad de la colaboración público-privada pues "es la forma más rápido de actuar", y ha agregado que "la gente accede a contenidos ilegales porque les resulta más fácil. Por ello hay que trabajar en una buena oferta legal". Siguiendo esta línea, el director de deportes de Movistar+ ha puntualizado que "es necesario una concienciación de la gente más joven, porque son los posibles piratas del mañana".
Con un punto de vista menos optimista, el presidente de la Real Federación Española de ciclismo, José Luis Cerrón, ha comentado que "los ladrones van por delante de la policía siempre, aunque ahora haya muchos avances tecnológicos. Ahora se roba el contenido deportivo porque también es el más caro". Las Federaciones deportivas tampoco escaba de este problema, "si hay piratería no hay anunciantes ni patrocinadores", ha comentado Cerrón.
Descargas ilícitas
El problema de la piratería es que está al alcance de todos, a un simple 'clic', debido a que hay múltiples aplicaciones que permiten acceder a los partidos de fútbol. Ante esto Tebas ha afirmado que "hasta la quinta jornada de LaLiga ha habido cinco millones de descargar a nivel mundial y 900.000 solo en España de apps en Android de este estilo". Estas aplicaciones se retiran del catálogo una vez denunciadas, pero el proceso lleva su tiempo y una vez que el usuario ya la tiene en su dispositivo móvil es imposible evitar que la use. De hecho, "el 45% de los usuarios siguen utilizando estas aplicaciones después de un año", ha comentado Tebas.
Entre las herramientas de la competición española para hacer frente a la piratería deportiva está la unidad Content Protection. El equipo cuenta con 30 personas dedicadas a ofrecer a las cadenas de televisión y a los titulares de derechos servicios de seguridad. En relación con esto, el director de operaciones de LaLiga, Guillermo Rodríguez, ha apuntado que "la piratería deportiva no solo afecta al fútbol profesional, sino a todas las bases del deporte. Se debe seguir trabajando en la inmediatez para retirar los contenidos ilícitos cuando se detecten".