Actualidad

Nuevos datos de la muerte de Álvaro Prieto: la autopsia confirma que murió electrocutado


elEconomista.es

La autopsia practicada al cadáver de Álvaro Prieto, hallado este lunes entre dos vagones de un tren en la estación de Santa Justa en Sevilla, ha confirmado que el joven cordobés desaparecido desde el pasado jueves murió electrocutado, según han informado a EFE fuentes de la investigación.

Por lo tanto, se confirma lo que era la principal hipótesis de la muerte del joven: que la causa ha sido la electrocución tras agarrarse a una catenaria después de subirse encima de un tren de Media Distancia averiado desde el mes de agosto y que no prestaba servicio.

En este sentido, el primer informe forense ya avalaba dicha hipótesis para explicar el fallecimiento de Prieto. El diario El País ha tenido acceso a ese primer informe que establece que "presenta signos compatibles" con la electrocución.

En concreto, el informe hacía referencia a las quemaduras de Prieto en las extremidades (esto explicaría cómo se agarró a la catenaria) y a quemaduras en el cuero cabelludo que también estarían relacionadas con una electrocución. Según el informe, Prieto habría recibido una descarga eléctrica de unos 3.500 voltios que le causó la muerte.

En la información de El País se explicaba que las autoridades habían conseguido un vídeo filmado por las cámaras de seguridad de una gasolinera en el que se apreciaba cómo Prieto se subió al techo del tren y se agarró de la catenaria, momento en el que recibió la descarga eléctrica mortal.

El Gobierno confirma la electrocución como causa de la muerte

El delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, ha confirmado la existencia del vídeo y que la electrocución es la hipótesis que se maneja como causa de la muerte, a falta de la autopsia, cuyos resultados se conocerán entre este martes y el miércoles.

"Una vez que se comprueba el lugar en el que aparece el cadáver, automáticamente el foco de las imágenes que se visualizan se ubica ahí, en ese entorno más inmediato. Es donde finalmente se comprueba esa situación en la que él accede, accede a la parte alta del tren y a partir de ahí se produce lamentablemente lo que sospechamos", ha explicado Fernández en una entrevista a Canal Sur Radio.