Actualidad

¿Cuánto les costaría a los españoles una investidura o la repetición de unas elecciones generales?

Foto: Montaje Enrique Boyero.

Cristian Gallegos

Francina Armengol, presidenta del Congreso de los Diputados, ha convocado el debate de investidura de Alberto Núñez Feijóo los días 26 y 27 de septiembre, con el fin de evitar que se repitan unas elecciones generales, las cuales se celebrarían a mediados de enero de 2024.

Así es, la normativa vigente exige al Rey que, si no hay un presidente elegido en el plazo de dos meses, convoque unas nuevas elecciones, que se han de celebrar 47 días después de la publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial del Estado.

Es decir, se celebrarían ya pasadas las navidades, a mediados del mes de enero de 2024, probablemente el domingo 14 de enero. En este punto, cabe preguntarse nuevamente, ¿cuánto les costaría a los españoles una eventual investidura o repetir esta instancia democrática?

El candidato popular tendrá un mes para tratar de conseguir los apoyos necesarios para convertirse en presidente del Gobierno. Feijóo tendrá que conseguir al menos cuatro diputados, ya que por el momento dispone de 172 de los 176 apoyos que necesita para ser investido como presidente del Gobierno: sus 137, los 33 de Vox y los diputados de Unión del Pueblo Navarro y de Coalición Canaria.

En caso de repetición, nuevamente, 37 millones de españoles estarán convocados para votar en las elecciones generales de enero de 2024, incluyendo a 2,35 millones que residen en el extranjero, según los datos que ha dado a conocer Oficina del Censo Electoral (OCE) del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Para situar el gasto de cada cita electoral, el comparador financiero Banqmi del portal iAhorro, señala que, como regla general, el coste de unas elecciones políticas en España se sitúa por debajo de la media de los países occidentales.

Gasto en elecciones generales (2019)

"En las últimas elecciones generales (2019), el coste directo aproximado fue de 130 millones de euros, por debajo de los 143 millones del Reino Unido y muy cerca de los 128 millones de Australia, cuando este país del hemisferio sur tiene mucha menos población", detalla el comparador con datos de las elecciones generales.

Las elecciones del 23J costaron un 62% más que las anteriores

Según datos del Ministerio del Interior, el gasto de las elecciones del pasado 23J ascendió a 220 millones de euros, lo que corresponde a un incremento del 62% respecto a las elecciones generales del 2019.

El mayor porcentaje de gasto lo representó el envío de la propaganda electoral y las gestiones del voto por correo, en concreto casi la mitad de ese presupuesto con 101 millones y medio de euros (45,9%) en servicios postales, según datos de Presidencia del Gobierno. Si el formato de votación se volvería a repetir, se replicaría el coste de esta fiesta democrática.

Coste de una investidura en medio de la inflación

La última investidura que posicionó a Pedro Sánchez como presidente de España, fue de las más caras de nuestra democracia y esta podría ser aún más, si se considera la inflación y la subida de los precios en la gasolina, billetes aéreos o AVE, las dietas y hoteles. Lo que permite hacer una proyección de una enventual investidura.

Según un análisis de Antena 3, en el año 2020, uno de los factores que hizo que se incrementara el coste fue debido a que, de los 350 diputados del Congreso, la mayoría, 313 eran de fuera de Madrid y, por tanto, tuvieron que viajar para estar en el Congreso.

Según el medio, fueron viajes que no estuvieron previstos y muchos tuvieron que comprar billetes en el último momento y en plenas fiestas navideñas, lo que incrementó el coste para la celebración de la investidura.

En esta línea, el medio reveló que en total el gasto de la celebración superó los 15.000 euros sólo en viajes (avión, AVE y coche) de los diputados de fuera. A la cifra, tendría que sumarse las dietas, hoteles y las dobles jornadas extras de los trabajadores de la Cámara que acudieron el fin de semana que se celebró la investidura del actual presidente de Gobierno.