Actualidad

Calendario laboral 2023: próximos días festivos en España y de verano

Calendario laboral 2023. /Foto: Administraci?n Gobierno

elEconomista.es

A partir del mes de mayo, con la llegada del verano, son muchos los trabajadores que buscan en el calendario laboral de 2023 los diferentes días libres y festivos que tendrán lugar en los próximos meses, así como los puentes, con el objetivo de juntar varias jornadas de vacaciones.

De este modo, hay que saber que en lo que queda de año hay todavía varios festivos que se aplican a nivel nacional, tanto sustituibles como no sustituibles, así como otros que son a nivel autonómico o a nivel local, es decir, que solo se establecen en ciertas regiones o municipios.

Así, a continuación, se detallan los próximos festivos en España y en el verano, así como después de la época estival, de cada a las vacaciones del mes de diciembre y los famosos festivos de Navidad.

Fiestas nacionales no sustituibles

Los festivos del calendario laboral 2023 que son no sustituibles hacen referencia a las fiestas que se aplican a todo el país y que, además, las regiones no tienen potestad para moverlos a otros días, por loq que será festivo en todo el país y en todas las comunidades autónomas. Son los siguientes:

  • 15 de agosto: Día de la Asunción de la Virgen
  • 12 de octubre: Fiesta Nacional de España
  • 1 de noviembre: Todos los Santos
  • 6 de diciembre: Día de la Constitución Española
  • 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción
  • 25 de diciembre: Navidad

Fiestas nacionales sustituibles

Estas fiestas son aquellas fechas establecidas en el calendario laboral de España, que se aplican a todo el país, pero que pueden ser sustituidas por otras fechas que les sean más propias a cada región, por lo que algunas de ellas solo se aplican a algunas de las comunidades autónomas.

De este tipo de fiestas solamente queda una en 2023, el 25 de julio, cuando se celebra el Día de Santiago Apóstol. Muchas regiones han cambiado la fiesta por otra fecha propia, por lo que el 25 de julio solamente será festivo en las siguientes autonomías:

  • Castilla y León
  • Galicia
  • Navarra
  • País Vasco

Festivos en las comunidades autónomas

Por último, hay varios festivos a nivel autonómico, es decir, que solo se aplican en una determinada región, como los días de las comunidades autónomas. De esta forma, estos son los festivos que quedan en el calendario laboral 2023 para cada región:

  • Asturias: 8 de septiembre, Día de Asturias
  • Canarias: 30 de mayo, Día de Canarias (se suman las festividades propias de cada isla)
  • Cantabria: 28 de julio, Día de las Instituciones de Cantabria y 15 de septiembre, La Bien Aparecida
  • Castilla-La Mancha: 31 de mayo, Día de Castilla-La Mancha y 8 de junio, Día del Corpus Christi
  • Cataluña: 24 de junio, San Juan; 11 de septiembre, Fiesta Nacional de Cataluña y 26 de diciembre, San Esteban
  • Valencia: 24 de junio, San Juan y 9 de octubre, Día de la Comunidad Valenciana
  • Extremadura: 8 de septiembre, Día de Extremadura
  • Galicia: 17 de mayo, Día de las Letras Gallegas
  • Murcia: 9 de junio, Día de la Región de Murcia
  • La Rioja: 9 de junio, Día de la Rioja
  • Ceuta: 29 de junio, Fiesta del Sacrificio Eidul Adha; 5 de agosto, Nuestra Señora de África y 2 de septiembre, Día de Ceuta
  • Melilla: 21 de junio, Fiesta del Sacrificio Eidul Adha

Calendario laboral 2023 por comunidad autónoma

En el siguiente documento puedes consultar el calendario laboral completo de 2023, por cada una de las comunidades autónomas:

Puedes consultar el calendario laboral oficial de 2023 en este enlace.