Actualidad

La propuesta española para reducir en un 94% el impacto del desperdicio de paquetería

  • Kopack, la solución sostenible y reutilizable a los embalajes desechables
  • En España se realizan alrededor de 700 millones de envíos de paquetería
  • Kopack puede ser utilizado hasta 40 veces
Foto: Kopack.

Cristian Gallegos

El último informe sobre los resultados de la Encuesta sobre Equipamiento y Uso de Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en los Hogares del INE de 2022 señaló que en los tres últimos meses se realizaron por Internet 95,4 millones de compras, cifra superior a los 95,1 millones de 2021 y a los 93,6 millones de 2020.

A estos datos se suma que, actualmente, solo en España se calcula que se realizan al año alrededor de 700 millones de envíos de mensajería exprés y paquetería. Con esta impresionante cifra, viene de la mano el impactante desperdicio de paquetería que deja el comercio electrónico y la repercusión medioambiental.

En esta línea, a pesar de que las compras online presentan grandes beneficios para el consumidor, implican una gran generación de residuos y de emisiones de CO2 debido a que los embalajes utilizados se restringen a un solo uso.

Packaging sostenible

Además, los consumidores, cada vez más concienciados por el medioambiente, piden soluciones sostenibles a las tiendas dónde compran. Hoy en día, 3 de cada 10 consumidores online pagaría más por un packaging sostenible.

En este contexto, surge la propuesta española de Kopack, la cual presenta un prototipo de embalaje sostenible y reutilizable como alternativa a la paquetería de usar y tirar del comercio digital.

Koiki, como operador de transporte sostenible e inclusivo en España y Portugal, y Rezero, como fundación sin ánimo de lucro con enfoque en la prevención de residuos, han querido dar solución a ese problema presentado una alternativa sostenible y reutilizable a los embalajes desechables: Kopack.

40 usos

"El objetivo es proyectar una empresa de futuro donde se tiene en cuenta la durabilidad de los productos utilizados y, por lo tanto, su impacto ambiental. Kopack puede ser utilizado hasta 40 veces, lo que le permite al comercio online reducir costes, aumentar la satisfacción de sus clientes y cuidar su entorno", señalan en un comunicado sus desarrolladores.

Aunque Kopack tiene un mayor impacto ambiental en su fabricación que la mayoría de embalajes de un solo uso, sus características para ser reutilizado permiten reducir dicho impacto y los residuos en cada nueva reutilización y de manera "exponencial". Con un embalaje desechable, sin embargo, las emisiones de CO2 aumentan con cada nuevo envío.

Reducción del impacto y uso

Sustituir los embalajes desechables por Kopack, permite reducir el impacto ambiental y los residuos generados, ambos en un 43%, desde el primer ciclo de reutilización; y hasta en un 94% a los 20 ciclos de uso.

Una vez utilizados, los embalajes serán devueltos por los destinatarios usando un centro Koiki o un buzón de correos. Los embalajes son higienizados por personas que pertenecen a colectivos en riesgo de exclusión. Una vez higienizados, serán puestos de nuevo en circulación.