El presidente de Italia acepta la dimisión de Draghi
elEconomista.es
El presidente de Italia, Sergio Mattarella, ha aceptado este jueves la dimisión del primer ministro, Mario Draghi, un día después de que volviera a fracasar ante una cuestión de confianza en el Senado. Su dimisión aboca ahora al país a un adelanto electoral, abre un periodo de incertidumbre en Europa y mete más presión sobre la deuda transalpina en un día crítico, con la primera subida de los tipos de interés en la Eurozona en 11 años.
El secretario general de la Presidencia italiana, Ugo Zampetti, ha indicado en una breve comparecencia ante la prensa desde el palacio del Quirinal que Mattarella ha recibido a primera hora del día a Draghi y ha "tomado nota" de su dimisión, la segunda en una semana. Así, ha explicado que "el Gobierno sigue en funciones para gestionar los asuntos actuales" hasta que se forme un nuevo Ejecutivo.
El Senado de Italia aprobó ayer miércoles por la tarde una cuestión de confianza al primer ministro, quien horas antes había puesto como condición el respaldo de la cámara para continuar al frente del Ejecutivo, si bien es cierto que sus socios de Gobierno se han ausentado de la cita.
De este modo, Italia revive una situación semejante a la ocurrida la semana pasada, cuando Draghi sacó adelante una votación vital para su gobierno, aunque su aliado Movimiento 5 Estrellas (M5E) no acudió a la cita. Esto motivó al primer ministro a presentar su renuncia al cargo, que sin embargo fue desestimada por el presidente del país, Sergio Mattarella.
La confianza al primer ministro ha salido adelante con 95 votos a favor y 39 en contra
Este mismo miércoles, el jefe de Gobierno se había mostrado dispuesto a seguir al frente de sus funciones siempre y cuando se solucionasen las disputas en el seno de la coalición de gobierno. "Es necesario un Gobierno firme y cohesionado", manifestó Draghi, quien pidió el respaldo al Parlamento, en declaraciones que recoge Europa Press.
La confianza al primer ministro ha salido adelante con 95 votos a favor y 39 en contra, si bien es cierto que el resultado queda en segundo lugar debido a la ausencia en el hemiciclo de los tres principales partidos: Liga, Forza Italia y M5E, según la agencia AdnKronos.
La bolsa italiana baja un 2% este jueves. Pero no solo la renta variable se ve afectada por la crisis política en el país transalpino. También se imponen las ventas en el mercado de deuda. Ello provoca que caigan los precio de los bonos gubernamentales y suban los intereses. El papel italiano a diez años supera el 3,5%, un nivel que no alcanzaba desde finales de junio, frente al 1,28% al que renta el bund alemán. Así, la prima de riesgo de Italia (que mide el diferencial con la renta fija alemana) supera los 230 puntos básicos.