Qué es Chechenia, dónde está y por qué sus fuerzas pueden ser clave en la guerra entre Rusia y Ucrania
- Históricamente esta región caucásica ha estado en conflicto con los rusos
- En la actualidad pertenece a la Federación Rusa, por lo que muestra su apoyo
- Su rama islámica más radical está catalogada como grupo terrorista
elEconomista.es
Desde que la guerra entre Rusia y Ucrania entrase en su parte más álgida, en constante conflicto desde la independencia de la segunda de la Unión Soviética, diferentes actores de todo el globo han ido tomando parte hasta estos días donde los combates entre ambos bandos son constantes. Sin embargo, en las últimas horas ha aparecido un interesante protagonista, Chechenia, que bien podría resultar clave para el devenir de la contienda.
¿Qué es Chechenia?
Dada su complejidad a lo largo de la historia, Rusia está en la actualidad compuesta por hasta 83 sujetos que componen lo que se conoce como Federación Rusa. Uno de ellos siendo la República de Chechenia, en las últimas horas esta minoría (alrededor de 1,4 millones de habitantes de los más de 145 millones de residentes en todo el país) ha vuelto a primera plana del panorama internacional a causa de la guerra entre Rusia y Ucrania.
¿Dónde está Chechenia?
Una región situada al norte del Cáucaso, a menos de 100 kilómetros del mar Caspio y que hace frontera, entre otras regiones, con Georgia. Ahí radica una de sus aspectos más importantes y es que siempre ha sido de interés desde Moscú por esta posición geográfica. Desde el siglo XVIII, cuando datan las primeras grandes anexiones del Imperio Ruso, con la caída de la Unión Soviética Chechenia vio su oportunidad de ser independiente.
¿Por qué la particularidad de Chechenia en Rusia?
Algo que consiguió a lo pocos meses de la desintegración de la URSS, iniciándose entonces una persecución contra aquellos ciudadanos no chechenos en el territorio. Sin embargo, en 1994 las fuerzas rusas invadieron Grozni, su capital, y comenzaron así las dos guerras chechenas que dejaron primero una victoria de Chechenia -con independencia de facto hasta 1999-, y después un control completo desde Moscú -que se alarga hasta la actualidad-, aunque con un Gobierno en parte autónomo al que se acusa de falta de transparencia (medios disidentes han denunciado, por ejemplo, que en Chechenia existen campos de concentración para homosexuales).
De carácter islámico, el lado más radical de esta región ha sido causante de diferentes ataques terroristas durante el siglo XXI mayoritariamente en Rusia. Por ello la catalogación del Frente Caucásico, una rama militar, como grupo terrorista así como se entiende que tiene apoyo directo desde Al Qaeda u otras organizaciones similares.
Así puede ser Chechenia clave en la guerra entre Rusia y Ucrania
Por lo tanto siempre en conflicto natural con Rusia, sin embargo en la guerra del Estado que lidera Vladimir Putin con Ucrania, Chechenia puede resultar clave por la ayuda al que siempre ha sido su rival. Así lo ha manifestado en las últimas horas el líder Ramzan Kadirov al dejar claro que Rusia "ha tomado la decisión correcta al invadir Ucrania y por ello cumplirán las órdenes" de Putin.
De ahí el envío de lo que oficialmente son 10.000 hombres a territorio ucraniano, algunas fuentes hablan de un excesivo ejército de 70.000 ciudadanos (tiene 1,4 millones de habitantes), que ya se han empezado a ver por ciudades cercanas a Kiev. El objetivo de Chechenia sería "garantizar la seguridad de sus ciudadanos", por lo que "no quieren que se ataque a Rusia utilizando a Ucrania".
Diversos medios aseguran que el objetivo de las fuerzas chechenas en Ucrania es la de capturar a los principales líderes de estos
Kadirov lucha pues "contra los que les mataron y les quieren matar" y por ello este apoyo al ejército ruso que tendría también un conocido como 'Escuadrón de la Muerte' que busca dar captura a algunos de los principales líderes ucranianos.
Una compleja realidad la de Chechenia que ahora ha entrado de lleno en el conflicto entre Rusia y Ucrania para tratar de inclinar la guerra hacia sus intereses y los de un pueblo que, históricamente, ha entrado en pugna con el ruso, pero al que ahora muestra su apoyo para "cumplir las órdenes de Putin bajo cualquier circunstancia".