Actualidad
Cuánto cobran los funcionarios que más dinero ganan: sueldos de hasta 70.000 euros anuales
- Los sueldos de los funcionarios varían por sus complementos, pero hay ciertos puestos que destacan por encima de otros
elEconomista.es
Con una oferta de empleo público que se prevé de récord para los próximos años, el interés por optar opositando a un empleo público ha vuelto a elevarse. Sin embargo, dentro de los puestos públicos existe una gran disparidad de responsabilidades, empleos y sueldos.
Conocer cuánto cobra un funcionario podría parecer fácil pero hay que tener en cuenta que los sueldos de estos profesionales públicos parten de un sueldo base al que se le suman complementos de muy distinto tipo. Los Presupuestos Generales del Estado fijan cada año el salario bruto base de los funcionarios de la Administración General del Estado.
Después, vienen complementos como pagas extra, complementos de destino (según dónde le toque ejercer), específico (ligado al propio empleo por su responsabilidad y dificultad) y de productividad, que no está presente en todos los puestos.
Además también pueden entrar en vigor complementos por antigüedad como los conocidos trienios, que van aumentando el sueldo.
Qué funcionarios tienen sueldos mayores
Llegados hasta aquí ya podemos ver que es complicado que haya dos funcionarios en un mismo puesto con el mismo sueldo, pero si buscamos a los que más cobran, lo cierto es que debemos de hablar del grupo A1, para los que se requiere ser graduado.
Estos funcionarios parten de un salario base de 1.214 euros al mes en 2021 más 46,72 al mes por cada trienio acumulado. Esto es, unos 16.000 euros anuales sin complementos.
Sin embargo, hay funcionarios A1 que por su exigencia y los complementos específicos cobran bastante más de partida de media. Algunos de ellos son:
- Inspectores de Hacienda: que pueden tener un sueldo anual de 45.000 euros (más de 3.000 euros al mes en 14 pagas)
- Abogados del Estado: con un salario que ronda los 70.000 euros brutos al año
- Jueces y Magistrados: que parten de un salario base anual de 19.600 euros aproximadamente pero que puede llegar con complementos o por el tribunal en el que ejerza a los 47.000 euros anuales
Dejamos a un lado notarios y registradores de la propiedad, que pese a ser funcionarios no tienen sueldo público.
Sin embargo, estas oposiciones no suelen ser fáciles ni un gran número de plazas.
Debemos tener en cuenta también la regularidad de las convocatorias si lo que queremos es apostar por una oposición para meternos en harina y ponernos a estudiar.