Actualidad

¿Me pueden multar por fumar conduciendo? Esto es lo que dice la DGT al respecto

  • Aunque no está prohibido explícitamente, sí existen sanciones sobre el tabaco
  • Este mal hábito saludable afecta considerablemente a la seguridad vial
Foto: Dreamstime.

elEconomista.es

El tabaco y la conducción son una singular pareja que siempre despiertan opiniones diferentes levantando polémica allá por donde pasan. Un mal hábito saludable sobre el que la Dirección General de Tráfico (DGT) pone el foco constantemente, por lo que tiene un especial trato en sus diferentes normativas.

La concienciación sobre los problemas que conlleva el fumar ha derivado en que en los últimos años se reduzca el consumo de tabaco en España. También al volante, lo que en su día fue un símbolo de cultura y casi no dejó coche sin cenicero o mechero, los últimos modelos van limitando el espacio para este hábito que puede afectar seriamente a la conducción.

Así lo advierte la DGT dejando claro que el fumar es incompatible con las buenas conductas al volante. Adjuntando un estudio, la institución que lidera Pere Navarro manifiesta que el tabaco multiplica por 1,5 el riesgo de sufrir un accidente, encender un cigarrillo requiere unos 4 segundos (que pueden ser vitales para actuar ante una maniobra inesperada) o que durante ese valioso tiempo a 100 kilómetros por hora se pueden recorrer hasta 113 metros que pueden ser funestos.

Ninguna normativa prohíbe el tabaco al volante pero puede ser sancionable

Eso sí, sin una normativa específica que prohíba la incompatibilidad del tabaco y la conducción, en el artículo 3.1 del Reglamento General de Circulación se menciona que "se deberá conducir con la diligencia y precaución necesarias para evitar todo daño, propio o ajeno, cuidando de no poner en peligro, tanto al mismo conductor como a los demás ocupantes del vehículo y al resto de los usuarios de la vía. Queda terminantemente prohibido conducir de modo negligente o temerario".

Es decir, permitiendo fumar al volante, si un agente de la DGT entiende que está poniendo en peligro la seguridad vial sí puede multar por ello. Considerado como una infracción "grave" o "muy grave", según sea negligente o temeraria, la sanción económica va desde los 200 hasta los 500 euros.

Tirar un cigarrillo por la ventana puede suponer una pena de cárcel ante el riesgo de originar un incendio

Más claro es el reglamento al respecto sobre el tirar colillas al asfalto. Un acto que sí está penado, según la normativa de Tráfico, y así se estipula una multa clara de 200 euros y 4 puntos el mero hecho, mientras que crear un riesgo de incendio puede derivar en penas de cárcel.

Por último, la nueva ley de Tráfico que está en trámites en el Senado no ha contemplado nada al respecto del tabaco. Un tema que para la DGT se entiende que debe ser regulado en materia sanitaria, como en su día en fumar en los bares, por el riesgo que conlleva para los pasajeros.