Actualidad

Trabajar como maquinista de Renfe: más de 50.000 euros de sueldo tras gastarse 15.000 en un curso

  • Los aspirantes deben pasar un curso con un coste elevado y un proceso de oposiciones hasta consolidar su plaza

elEconomista.es

Los maquinistas de Renfe han estado de actualidad en las últimas semanas por la huelga convocada que ha mermado el servicio de varias conexiones. La semana pasada, sindicatos y empresa llegaron a un acuerdo para poner fin a esta situación, que venía iniciada por las reivindicaciones sobre la merma de la plantilla.

Renfe había aludido hasta entonces a la situación de la pandemia para excusarse sobre la falta de entrada de nuevos maquinistas, que no obstante deben pasar por un alargado proceso selectivo que además es costoso también en lo económico.

Así es el proceso selectivo para ser maquinista de Renfe

No es sencillo ni en tiempo ni en dinero llegar a ser maquinista de Renfe. Para empezar, deben cortar con un carné de maquinista. En la web de la empresa pública informan de varios centros en los que se puede realizar esta formación, que entre prácticas y exámenes puede rondar entre los 15.000 y 20.000 euros.

Una vez con el carné de maquinista, los aspirantes ya pueden opositar a los procesos selectivos que Renfe abre y que constan de un examen psicotécnico y otro de conducción y reglamentación práctica.

Con la oposición aprobada, los aspirantes consiguen ya su plaza si superan la nota de corte de ese año y, después, pueden llegar a consolidarla al cabo de los años convirtiéndose, ya si, en maquinistas propios de Renfe. De no hacerlo, pasan a ser conductores en la reserva que reciben una prestación mucho menor y permanecen en la bolsa de empleo de la empresa.

Cuánto cobra un maquinista de Renfe

Para hacerse una idea, los maquinistas sin plaza pueden cobrar desde 850 a 1.000 euros al mes como mínimo, frente a los 24.000 anuales de los maquinistas que cuentan con plaza y los que, definitivamente, son maquinistas propios de Renfe, que tiene un salario que ronda los 3.200 euros mensuales más complementos.

Todo este proceso hace que las oposiciones a Renfe tengan mucha competencia, pero que a su vez el proceso de selección se alargue mucho en el tiempo, lo que incidía en las quejas de la huelga promovida por el sindicato.

El sindicato SEMAF ha insistido que en la actualidad los servicios ferroviarios presentaban "un déficit de 861 trenes menos al día, en comparación con un día similar de 2019". Estas cifras, según la organización sindical, suponen "25.830 trenes menos al mes y 309.960 trenes menos al año". "Un servicio que la compañía había deteriorado aprovechando la pandemia del COVID 19, y que no pretendía recuperar", han criticado.

En esta línea, han tachado al operador de haber "dibujado la estrategia de quitar trenes para eliminar personal y sin trabajadores ya no recuperar los trenes". "Incluso han dejado poblaciones sin ningún servicio", han recalcado.