Mercadona publica más de 220 ofertas de empleo con sueldos desde 1.300 euros: cómo solicitar un trabajo
- En total son 227 las ofertas que tiene ahora mismo el supermercado valenciano disponibles
elEconomista.es
Mercadona se ha convertido en una de las empresas más comentadas cuando se habla de sus condiciones de trabajo y la seguridad de sus puestos. Por eso seguramente cada vez que lanza nuevas ofertas de empleo se convierte en una de las más demandadas.
Ahora mismo Mercadona busca a 227 nuevos trabajadores para distintas vacantes. La gran mayoría corresponden al puesto de vendedor en sus tiendas, pero también cuenta con más de 50 ofertas ligadas a la logística y el reparto y otra de empleos de oficina.
La expansión que tenido la cadena durante los últimos años hace que se repartan por la práctica totalidad de la geografía española, aunque son más frecuentes en la Comunidad Valenciana, Madrid y Barcelona.
Cuánto cobra un empleado de Mercadona
Sus condiciones laborales, aunque exigentes, también han hecho que por su transparencia y su política hacia el trabajador también se haya hecho un hueco dentro de esas empresas más requeridas por las personas que están buscando un nuevo empleo. Su decisión durante más de 20 años de repartir beneficios hacen que los salarios bases de los empleados se vean incrementados con primas importantes.
Mercadona hace públicos los salarios de sus trabajadores en su propia web, así que no es un gran misterio saber a qué condiciones y salarios se puede aspirar.
Según detalla en su web, los trabajadores de Mercadona tienen el siguiente sueldo neto en función de su antigüedad:
- Con una antigüedad de menos de un año: 1.198 euros netos al mes.
- Con una antigüedad de dos años: 1.265 euros netos al mes.
- Con una antigüedad de tres años: 1.360 euros netos al mes.
- Con una antigüedad de más de cuatro años: 1.488 euros netos al mes.
Si a ello le sumamos las citadas primas por beneficios más las pagas extra, el sueldo medio del personal base se sitúa en una media de 1.800 euros al mes, prorrateando todo lo anterior citado, y con una media para nuevos empleados de unos 1.300.
Requisitos para trabajar en Mercadona
Algo importante que se debe tener en cuenta es que Mercadona no exige formación específica para puestos como vendedor o cajero más allá de la ESO. La empresa ofrece formación interna incluso para puestos de mayor alcance, como informáticos o personal de logística, que deben pasar por puestos de ventas para conocer las necesidades de la cadena de supermercados.
Estos son los requisitos que solicita Mercadona para estos puestos:
- Estudios mínimos de Educación Secundaria Obligatoria.
- Disponibilidad horaria para jornada completa o media jornada.
- Orientación por el servicio al cliente.
- Interés en el trabajo en equipo.
Cómo echar el currículum a Mercadona
En la actualidad Mercadona tiene abiertas convocatorias ya para más de 200 personas, sobre todo personal de supermercado (vendedor/a y cajeros/as) y mozos y mozas de almacén. Alguna de ellas son temporales aún para la campaña de verano, mientras que la amplia mayoría son de contratación fija.
Para postularse a una de las vacantes hay que visitar su página web en la sección de empleo, que dejamos enlazada aquí.
Allí la firma valenciana abre a todos los públicos su listado de ofertas de empleo (se puede filtrar por tipo de jornada, lugar de trabajo, fecha de publicación...), pero a la hora de inscribirse en ellas, todos los pretendientes que no estén registrados deben hacerlo para poder presentar su candidatura.
En primer lugar, deberemos rellenar sus datos personales. Eso incluye nombre, apellidos, DNI, dirección de contacto, teléfono o nacionalidad, entre otros. También habrá que subir a la web de Mercadona un currículum, así como informar de nuestra experiencia laboral, nuestros estudios y otros conocimientos complementarios como idiomas, cursos. En este proceso también habrá que elegir un usuario y una contraseña de acceso.
Una vez subido nuestro CV (que se puede hacer también importando datos desde Linkedin), y elegida la oferta de trabajo a la que queremos presentarnos, llega el momento del cuestionario y de las preguntas específicas sobre la oferta. En estos apartados se tendrá que responder a aspectos de interés para las empresas y que pueden variar en función de la oferta de trabajo (disponibilidad de movilidad geográfica, carné de conducir...).
Con todo ello pasaremos a formar parte de su base de datos, esperando al que nos llamen para iniciar el proceso de selección.