Inditex aceptará solo fibras 100% sostenibles en 2025
- El Grupo textil mantiene su apuesta por la economía circular al tiempo que avanza en su apuesta por las energías limpias, que ya alcanza el 80%.
elEconomista.es
Inditex redobla su apuesta por la sostenibilidad. Si hace un par de años su presidente, Pablo Isla, anunciaba que todo el algodón, lino y poliéster que se utilice en sus prendas tendrá un origen sostenible o reciclado en 2025, el grupo ha dado un paso más en este camino y se ha comprometido, a garantizar la sostenibilidad de los materiales que emplee en todos sus productos para esa misma fecha.
De esta forma, Inditex sigue avanzando en su camino hacia la economía circular y la descarbonización, alineando su estrategia a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de Naciones Unidas.
Como resultado de esta apuesta, el 35% de los productos de Zara, Zara Home, Pull&Bear, Massimo Dutti, Bershka, Stradivarius, Oysho y Uterqüe en 2020 fue etiquetado bajo el estándar Join Life, con el que la empresa gallega identifica las prendas elaboradas con materiales más sostenibles o con tecnologías que ahorran agua, energía y emisiones de CO2.
Este avance también es visible en la elección de los materiales de las prendas del grupo. En este sentido, Inditex ha incrementado en el año 2020 su consumo de algodón sostenible un 91% y el poliéster reciclado un 79%.
Al mismo tiempo, el grupo sigue avanzando en iniciativas innovadoras para el desarrollo de nuevas materias y tecnologías que mejoren la sostenibilidad de las fibras textiles utilizadas, centradas tanto en la optimización del consumo de materiales vírgenes, como en su posterior reciclaje. Destaca, por ejemplo, el Sustainability Innovation Hub, una plataforma de innovación abierta basada en la vigilancia tecnológica colaborativa.
Así, el grupo puede seleccionar aquellas tecnologías relacionadas con la economía circular o con materiales más sostenibles que minimizan el consumo de agua, energía y productos químicos que tengan una madurez suficiente para evaluar su eficacia en pruebas piloto y extender los resultados exitosos a la fase comercial y a la industria en general.
Para llevar todo esto a la realidad de cada prenda, todos los diseñadores del grupo reciben una formación especializada en actualizar las mejores prácticas de sostenibilidad, para asegurar que desde la fase de diseño se aplican las técnicas medioambientales más avanzadas.
90% de energía renovable en 2021
Inditex también da nuevos pasos en materia energética. El grupo sigue apostando por las fuentes renovables que ya representan el 80% del consumo total, por encima también del objetivo del 65% fijado para el ejercicio, y que colocan a la compañía en el camino de superar el 90% fijado como objetivo para 2021.
Uno de los ejemplos más visibles de esta apuesta por la eficiencia energética es el nuevo edificio de Zara.com, que se inauguró el pasado 17 de marzo y que ha sido diseñado en función de conceptos bioclimáticos y que incorpora materiales respetuosos con el medio ambiente.
Cumple así con los exigentes requisitos del US Green Building Council (Usgbc), la referencia en estándares medioambientales para edificaciones sostenibles, y aspira a su máxima certificación, LEED Platino.
Inditex busca dar una segunda vida a las prendas y usar materiales ecológicos.
La cubierta cuenta con 554 paneles fotovoltaicos que, junto con los 2.826 paneles instalados en el parking exterior, consiguen autoabastecer la mitad del consumo eléctrico del edificio. El consumo energético total del edificio procede íntegramente de fuentes renovables. Su estructura, con un depósito subterráneo de 270 metros cúbicos, permite también reaprovechar el agua de lluvia para usos no potables como riego o sanitarios.
El diseño de la fachada, con grandes módulos de vidrio de alta eficiencia y acabados de colores claros, replicados también en la cubierta, genera un ahorro energético estimado del 22% con respecto a los requisitos establecidos por Usgbc. También incorpora, entre otras innovadoras herramientas, un sistema aerotérmico de climatización de alta eficiencia, que se adapta a las condiciones de cada espacio y genera un ahorro energético del 15% respecto a otros sistemas de climatización convencionales.
A su vez, el grupo ha logrado su objetivo de que 2020 el 100% de sus tiendas fueran ecoeficientes y actualmente trabajan en el proceso de conectar todos los establecimientos al sistema de control de alta eficiencia energética Inergy, que controla de manera centralizada el consumo de energía en la plataforma. A cierre de 2020, más de la mitad están ya conectadas.
Colaboración con el MIT
En su apuesta por afianzar en la lucha contra el cambio climático, Inditex se unió en enero al grupo de empresas fundadoras del MIT Climate and Sustainability Consortium (MCSC). De esta manera, Inditex trabaja con compañías como Apple, Boeing o IBM para de compartir procesos y estrategias de innovación medioambiental multisectoriales.
El equipo multisectorial del MCSC pretende reducir las barreras y los costes de acceso a las mejores tecnologías y procesos medioambientales disponibles, acelerar la retirada de equipos de generación de energía con alto contenido de carbono, fomentar la inversión directa más eficiente, ayudar a trasladar las mejores prácticas industriales a nuevos sectores a un ritmo superior que el avance de la crisis climática del planeta e impulsar proyectos conjuntos de innovación en sostenibilidad.
El 35% de las prendas vendidas por el grupo en 2020 ya tenía la etiqueta 'Join Life'
El presidente de Inditex ha destacado con relación a esta investigación que la sociedad tiene que "desarrollar fuertes vínculos y colaboraciones intersectoriales entre empresas, académicos y científicos para lograr cambios eficaces hacia la economía circular. No puedo encontrar una plataforma mejor que el MCSC en este sentido, ya que reúne las condiciones idóneas para impulsar soluciones globales que marquen la diferencia".
Además de esta colaboración con el MIT, Inditex participa en otros proyectos de investigación vinculados a la sostenibilidad y la gestión empresarial con centros académicos como la Tsinghua University School, o las universidades de A Coruña, Santiago de Compostela, U.P. de Comillas y Politécnica de Cataluña, entre otras.