Status

¿Gin tonic fluorescente?

Fotografía obtenida de Flickr. Foto 2: Reuters.

Que los gin tonic y sus elegantes y 'chic' gin clubs están de moda era algo que ya sabíamos, pero ¿qué te parecería que tu gin tonic fuera fluorescente? Ahora no sólo brillan las luces de las discotecas, tu bebida más trendy  también destaca en la oscuridad.

Y es que esta bebida, tan de moda entre los locales y los 'after work' de las grandes ciudades, brilla en la oscuridad y no por aditivos extra, sino porque posee una fluorescencia natural.

¿Por qué es fluorescente? La responsable de ésto es una sustancia llamada quinina, y es que según la tradición, los colonos mezclaron el agua tónica empleada por los hindúes con ginebra para compensar el amargo del agua tónica, dando lugar al conocido cóctel gin-tonic. Originalmente la tónica sólo estaba compuesta de agua carbonada y quinina y su sabor era demasiado amargo, por lo tanto había que otorgarle algunas notas dulces, cosa que la ginebra conseguía.

La quinina es una sustancia que se extrae de la corteza del árbol de la quina y que tiene propiedades antipiréticas, analgésicas y contra la malaria. Es una sustancia tóxica, pero las proporciones en la que la encontramos en la tónica no produce ningún perjuicio para nuestro organismo.

Antiguamente la quinina era utilizada como tratamiento para la malaria, ya que a pesar de que no era curativo, ayudaba a frenar algunos efectos de la mortal enfermedad debido a sus propiedades analgésicas. Hoy en día se conserva en la tónica para darle ese 'toque amargo' que la caracteriza, aunque se contrarresta con otros ingredientes como ácido cítrico y azúcar.

¿No te ha fijado aún en este extraño fenómeno? Pues pon atención porque tu gin tonic desprende luz propia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky