
La firma de diseño Meraki Studio Madrid, ubicada en el barrio de la Salesas, se apuntó a la creciente moda del vermú convirtiendo durante un día su local de la calle Campoamor en la "Vermutería Meraki": una alternativa diferente y singular para poder conocer esta firma de interiorismo y decoración a través de un montaje muy especial con sus piezas más singulares y representativas. La directora del estudio, Ana Fidalgo, ha compartido con Evasión las claves de su trabajo con el que ha abordado la cultura del vermú y el aperitivo, tan de moda en la actualidad.
¿Por qué piensa que el vermú está tan de moda?
Hoy y siempre hemos tendido a poner un pie en el pasado y volver a traer de moda lo que una vez gustó. En todos los campos, en la gastronomía cada vez gusta más lo español, las tradiciones.
¿Se ha inspirado en alguna vermutería real?
He buscado inspiración en los bares de toda la vida del centro de Madrid. No hay mejor ejemplo que éstos.
¿Cuáles deben ser los elementos centrales de una vermutería?
Creo que para saber que se está en una es importante ver el vermú lo primero y después su decoración castiza: las letras con las que se anuncian los productos en cristal o pizarra, vegetales, el típico bote de aceitunas...
¿Habéis utilizado algún elemento retro o vintage en su diseño?
Utilizamos lo de siempre dándole una vuelta. Meraki Studio Madrid es un estudio de interiorismo por lo que hemos querido dar un toque a lo castizo con nuestro estilo: una barra con un palé apoyado y vegetales, los típicos tomates o guindillas colgadas... pero al final la vermutería estaba instalada en nuestra tienda por lo que a la vez seguía ahí. Eran dos conceptos en uno.
¿Lo retro siempre da un toque de estilo?
No tiene porque. El toque de estilo y elegancia no lo da solamente lo retro o vintage, también lo puede dar un mueble súper moderno. Pero es lo que hablamos, el pasado siempre está ahí y hay que fijarse en él para poder mirar al futuro.
¿Qué tiene que tener un establecimiento para que tomar un vermú resulte acogedor?
Hemos querido ofrecer una experiencia diferente. Traer un momento típico del aperitivo a nuestro espacio en el que tenemos distintos rincones donde la gente podía sentarse y ponerse al día o una gran mesa donde compartir la comida. Por lo que creo que lo más importante es poder tener distintos rincones en los que poder entablar una conversación sin levantar la voz como suele ocurrir en los bares de toda la vida.
La decoración de locales de hostelería es un nicho de negocio de su marca, ¿Madrid está al nivel de otras capitales europeas en cuanto a sus locales?
Madrid ha cambiado mucho en los últimos años en este aspecto. Hace unos años la hostelería no le prestaba atención al diseño, hoy es lo primero por lo que la gente hace cola para ir al restaurante de moda. Pero no solo en hostelería, el interiorismo es muy importante para crear una experiencia al usuario. Ya sea retail o una oficina, todas las oficinas están cambiando hacia las new ways of working porque es necesario. El usuario, la tecnología marcan las necesidades y así se puede pensar en la experiencia que se quiere dar.
¿Cuánta importancia tiene la decoración de un local para su éxito?
Creo que lo más importante es que mediante la decoración uno sea capaz de reflejar la marca sin tener que poner su producto en el espacio. Como comentaba antes la decoración es importante por la experiencia que uno se lleva al entrar a un espacio: la luz, las texturas, el olor, la música...