Status

El "nerviosismo" de la familia Franco por vender el Pazo de Meirás pone en riesgo su venta

El Pazo de Meirás está a la venta por un precio de ocho millones de euros en la web de la inmobiliaria cántabra Mikeli, especializada en un catálogo de propiedades de lujo como casonas, palacetes e islas privadas. La aparición de este anuncio ha provocado que la Diputación de A Coruña exija a la Xunta que inicie "de forma inmediata" un expediente sancionador a la familia del dictador Francisco Franco.

En la web de Mikeli figura que vende "en exclusiva" el Pazo de Meirás, propiedad que presenta bajo la designación de "inmueble singular en venta en Sada" y entre las fotos con las que se ilustra la propiedad figura también la capilla y los jardines. También pueden contemplarse sendos vídeos, uno que presenta el estado actual de la propiedad, subtitulado en inglés, y otro en el que pueden verse imágenes del dictador.

"La inclusión del Pazo de Meirás en el catálogo de Mikeli Luxury Real Estate supone un gran hito profesional para la empresa, pues se trata de un lugar emblemático y muy conocido no solo en España sino también fuera de nuestro país", afirma la inmobiliaria. La inmobiliaria, explica a este medio, que su relación con la familia Franco es de "muchos años". Asimismo, Mikeli espera vender la propiedad pronto. 

El anuncio trasciende una semana después de que se filtrase la intención de los Franco de vender la residencia de veraneo del dictador, transcurridos menos de dos meses de la muerte de Carmen Franco Polo, la única hija del dictador.

Así se vende Mikeli el Pazo de Meirás

La inmobiliaria Mikeli explica en su página web que está propiedad es una casa-palacio con pabellones secundarios que se levanta en una finca de  66.792 metros cuadrados con jardín, huerta, prado y bosque. La vivienda tiene extensión de 1002 metros cuadrados y está formada por dos torres y un pabellón de dos plantas. 

Entre los elementos arquitectónicos de la propiedad, Mikeli destaca "las ventanas de una de las torres, constituidas por una triple arcada que se apoya en columnas; la balaustrada corrida del segundo piso y los huecos en esquina de la siguiente planta bajo dinteles de cantería rematados en arco labrado en la misma pieza". Además, el balcón cubierto de la Torre de la Quimera "es también factor singular de la fachada", añade.

"Nos encontramos, pues, ante un recinto sin par, lleno de historia y detalles especiales (biblioteca, cuadros, piezas arqueológicas, dependencias, blasones, fuentes, cruceros, decoración, etc.) que le convierten en una oportunidad inmejorable. El Pazo de Meirás es un paradigma de confort y contacto con la naturaleza", termina el anuncio en Mikeli.

Reclamación de la Xunta

Ante esta actuación de los Franco, la vicepresidenta de la Diputación Provincial de A Coruña, Goretti Sanmartín, ha urgido la apertura de un expediente sancionador porque entiende que la familia Franco deberían haber avisado a la Xunta dos meses antes de que pretendía vender la propiedad, "para decidir si ejercía ese derecho de tanteo o no".

"Han incumplido ese plazo que se marca la ley. Entendemos que la Xunta tiene que tener tolerancia absolutamente cero con el intento de vender el pazo y ejercer las acciones pertinentes", afirmó Goretti Sanmartín, quien apuesta por "intentar paralizar esta venta".

La representante nacionalista insistió en que hay "mucho nerviosismo e interés de la familia Franco para intentar deshacerse de un bien del que se apropiaron de manera ilícita" y que está protegido con la figura de Bien de Interés Cultural.

En su opinión, si la Xunta no abre "de manera rápida" el expediente sancionador, "lo que estará habiendo es una connivencia con el Franquismo", porque cree que "se facilita que se pueda producir esa venta".

Al tratarse de un Bien de Interés Cultural (BIC), declarado en el año 2009, la Xunta tiene derecho de tanteo, es decir preferencia para adquirir la propiedad al mismo precio que se haya acordado con un vendedor privado.

Goretti Sanmartín subrayó también que el próximo 1 de marzo la Diputación de A Coruña hará públicos el informe histórico y el jurídico que abre "vías legales para que el pazo pase a ser un bien público".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky