La inversión en oficinas vuelve a niveles precrisis: registra el mejor arranque de año en una década con 800 millones de euros
- El volumen transaccionado dobla al del primer trimestre de 2018
- Madrid acapara el 90% de las operaciones en este periodo
- Blackstone vuelve a ser el gran protagonista
Alba Brualla
El mercado de oficinas inicia el 2019 por todo lo alto con un volumen de inversión de 800 millones de euros, lo que supone el mejor arranque de año de la última década y sitúa al mercado en volumen precrisis, según los datos de la consultora inmobiliaria Savills Aguirre Newman.
Los 800 millones más que duplican el volumen transaccionado en el primer trimestre completo del año pasado y están un 80 % por encima de la media registrada en ese periodo desde 2008.
"Este magnífico arranque del año recoge el ritmo del mercado a cierre de 2018, cuando tras dos años de descenso de actividad, se alcanzaron 2.800 millones de euros, un 17% más que en 2017", explican desde la firma.
Madrid vuelve a liderar el sector al llevarse el 90 % de la inversión gracias principalmente a dos grandes operaciones como son la venta de una cartera de activos procedentes de Hispania por parte de Blackstone a Zurich y el portfolio de Autonomy adquirido por Starwood.
Como ya ocurrió en 2018, el capital internacional sigue acaparando la mayor parte de la inversión, con una participación del 60 % del volumen total, mientras que en la serie histórica apenas alcanzaban el 30 %.
En cuanto a zonas, Savills Aguirre Newman señala que la escasez de producto en prime y CBD ha continuado desviando la atención hacia el área urbana y hacia núcleos empresariales consolidados de la periferia cercana. El exterior de la M-30 registró en 2018 el 63 % del volumen transaccionado, cuando en la serie histórica apenas supera el 40 %. "En lo que va de año, se mantiene la tendencia, si bien este año, tras varios ejercicios de escasez de producto, se prevé la rotación de activos en las zonas prime de Madrid y Barcelona".
Según la consultora, España sigue siendo atractiva para los inversores. "En la comparativa europea, el mercado español es uno de los que se muestra más fuertes en términos de confianza inversora, con la ventaja de situarse muy por debajo de los niveles medios de precios. La comparativa de capital values se sitúa un 12 % por debajo de la media europea en Madrid y un 39 % en Barcelona, y las rentas, en fase de crecimiento, un 20 % por debajo de la media europea en Madrid y un 36 % en Barcelona".