Neinor descarta lanzar una socimi de vivienda en alquiler
- Entra en beneficios tras entregar un millar de viviendas
Alba Brualla, Europa Press
Neinor cierra el 2018 entrando en beneficios, con un resultados positivo neto de 50 millones de euros, y renunciando a sus planes de entrar en el mercado del alquiler como firma patrimonialista a través de una socimi.
"Somos promotores. Nos dedicamos a construir y vender casas y hemos decidido que así seguiremos", explica Juan Velayos, consejero delegado de la firma, que contrató a Goldman Sachs para analizar a fondo las posibilidades de la promotora en el mercado del alquiler. "Si algún inversor viene a comprar nuestras vivienda en bloque para destinarlas a alquiler tendrá que pagar el margen que logramos en la venta por unidades, que en 2018 se ha situado en el 29 %", concreta Velayos.
Los buenos resultados de Neinor, que se han cocinado principalmente en el último trimestre del año, se han visto impulsados por un aumento del 70 % de los ingresos, que se situaron en 381,8 millones, "de los que 313 millones proceden del negocio puramente promotor".
La inmobiliaria participada por el fondo israelí Adar Capital ha multiplicado por más de siete el beneficio bruto de explotación (Ebitda) hasta sumar 59,5 millones de euros.
En el ámbito financiero, al cierre de 2018, la inmobiliaria que dirige Juan Velayos presentaba una deuda neta de 266,8 millones de euros, un 21,7% menos que un año.
Este importe equivale al 18,9% del valor de sus activos ('loan to value'), que se situó en 1.386 millones de euros, lo que supone recortar el porcentaje del 22,3% que registraba esta comparativa hace un año.
En el plano operativo, a la conclusión del ejercicio, Neinor contaba con una cartera de suelo para construir un total de 13.000 viviendas. Asimismo, contaba con 1.600 pisos prevendidas.