Vivienda

El plan de China para fomentar el alquiler fracasa por los fondos de inversión

  • En Pekín los precios subieron en agosto un 21,1% interanual
Zona de edificios residenciales en China. <i>Imagen de Reuters</i>

Reuters , elEconomista.es

China reconoce desde hace tiempo que tiene un problema con el aumento de los precios de los alquileres, especialmente entre los ciudanos más jóvenes. El presidente Xi Jinping prometió el año pasado incrementar el número de viviendas disponibles, un anuncio que provocó que millones de jóvenes soñasen con encontrar viviendas que por fin podrían pagar.

Pero la iniciativa del Gobierno ha sido un absoluto fracaso, debido a la aparición de los fondos de inversión especializados en activos inmobiliarios, que han provocado que los precios de los alquileres subiesen más del 20%. Así, la gente que esperaba la ayuda de Xi Jinping fue la más perjudicada, obligada a cambiarse a pisos más pequeños o a barrios peores para poder seguir pagando el alquiler. Una situación que ayuda a aumentar la frustración de los ciudadanos, que han visto cómo el coste de la vida aumenta muy por encima de los salarios.

En Pekín, el alza de precios en agosto alcanzó el 21,1% interanual, muy superior al 3,1% registrado el año anterior, según 'China Real Estate Association'. Una tendencia que se repite en las ciudades de todo el país. Chengdu, en la provincia de Sichuan, ha registrado el mayor aumento internaual, con el 32%.

Los fondos compran viviendas en alquiler, las reforman y las arriendan por el doble de precio

Fondos de inversióncomo Ziroom, 5I5J o GIC han invertido miles de millones para hacerse con gran parte de las viviendas incorporadas en el último año al mercado de alquiler, aprovechando la falta de regulación y las limitaciones de las autoridades para hacer cumplir la ley.

Más de 1,6 millones de viviendas eran propiedad de empresas de alquiler o promotoras, o gestionados por estas compañías, según un informe de Meadin.com analizado por Reuters.

Ziroom o Xiangyu (propiedad del fondo 5I5J) compran viviendas, las renuevan, y las alquilan con una prima respecto al percio anterior, en una práctica conocida como "incremento forzoso". Estas compañías cobran el doble de alquiler que sus anteriores propietarios, según un exagente inmobiliario.

"Estas compañías son muy agresivas cuando tratan de conseguir un piso", explica Yu Runze, que tiene un apartamento en Pekín que alquilar por 7.800 yuanes (970 euros) y que se ha negado a vender su propiedad a estos fondos.

Otro problema que se han encontrado para fomentar el alquiler es que solo en Pekín hay 900.000 viviendas que podrían estar disponibles para arrendar, pero los propietarios prefieren dejarlos vacíos y que el valor del inmueble aumente de valor, según denuncia Hu Jinghui, exvicepresidente de 5I5J. El Gobierno no ofrece datos sobre los hogares disponibles.