Vivienda

Los propietarios particulares podrán subir los alquileres más del 2% si lo negocian con el inquilino

  • De no haber acuerdo, los particulares también deberán respetar el límite
  • De abril a junio las rentas del alquiler se revalorizarán según el IGC, no el IPC
  • Es la primera vez en democracia que se limita la revalorización del alquiler

María Medinilla

La intervención en los precios de los alquileres es otro de los puntos fuertes del plan nacional de respuesta al impacto de la guerra que ha aprobado este martes el Gobierno como real decreto ley porque limita, por primera vez en democracia, la revalorización de las rentas en el 2% ante la previsión de que la inflación siga en aumento.

Los grandes tenedores no podrán subir los alquileres más del 2% en el marco de las medidas que el Consejo de Ministros ha aprobado hoy para amortiguar el impacto de la guerra de Ucrania en la economía. Para ellos es de obligado cumplimiento, no así para los propietarios particulares.

En su desglose, hoy la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha introducido un matiz en el caso de los propietarios personas físicas: podrán negociar con sus inquilinos alzas por encima del 2% pero, de no haber acuerdo, deberán respetar ese límite.

El Ejecutivo trabaja sobre un escenario en el que el Índice de Precios al Consumo (IPC) siga avanzando por encima del nivel de los sueldos. De ahí que haya cambiado el índice por el cual se revalorizarán entre abril y junio. Será en  función del Índice de Garantía de Competitividad (IGC), creado en 2013 con un suelo del 0% y un techo del 2% y no del IPC.

Aunque la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) ya remite a ese índice para la actualización de rentas, ha recordado Díaz, en la práctica la inmensa mayoría de los arrendamientos se revalorizan con el índice que mide el nivel de inflación.

La norma, avanzada ayer por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante la presentación del plan de choque para los próximos tres meses, ha levantado ampollas en el sector inmobiliario, que ya ha solicitado medidas compensatorias.

Medida histórica

Se trata de la primera vez en democracia que se limita la revalorización de las rentas del arrendamiento. "El Gobierno de España tiene el mandato en esta norma de proteger a las personas que viven de alquiler en nuestro país, que necesitan de un derecho fundamental como es la vivienda, personas a las que ahora mismo pagar su alquiler es un obstáculo y, a veces, resulta imposible", ha indicado Díaz en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.

A la espera de poder analizar el contenido del decreto en el Boletín Oficial del Estado (BOE), la Agencia Negociadora del Alquiler (ANA) considera "escasa" y "tardía" la limitación al precio del alquiler. Según su director general, José Ramón Zurdo, "si tomamos como referencia la inflación media en 2021, se debería hacer una actualización de las rentas de alquiler del 3%".

Según ha recordado Zurdo, en su valoración a la medida incluida en el plan, "ya dijimos hace tiempo que el Gobierno debía enfatizar más su esfuerzo no tanto en limitar el precio de los alquileres, sino en controlar más la inflación e incentivar la oferta".