Vivienda asequible a la vista en la Comunidad de Madrid
- El Plan Vive contempla la construcción de 25.000 pisos en ocho años
- La Comunidad de Madrid ya ha adjudicado parcelas para 5.406 viviendas
David Botín
La Comunidad de Madrid ha puesto en marcha el Plan VIVE, el mayor exponente hoy en día de la colaboración público-privada en el sector inmobiliario en España. A través de este Plan, dirigido a favorecer el acceso a la vivienda, el Ejecutivo madrileño pondrá en el mercado hasta 25.000 pisos a rentas asequibles en ocho años -15.000 en la actual legislatura-.
La Comunidad de Madrid ya ha adjudicado parcelas de suelo público en desuso a actores privados para desarrollar 5.406 viviendas (a coste cero para la administración) y que se construirán en Madrid capital, Torrelodones, Alcalá de Henares, Colmenar Viejo, Getafe, San Sebastián de los Reyes, Tres Cantos, Torrejón de Ardoz, Móstoles y Alcorcón. La concesión de estas parcelas se produce por un periodo de 50 años, transcurrido el cual los edificios pasarán a formar parte del patrimonio regional.
Sobre estos suelos, que han sido adjudicados a dos licitadores con gran experiencia en el sector residencial y en el mercado del alquiler (con uno participa y colabora AEDAS Homes como project manager desde la nueva división de Servicios Inmobiliarios), se promoverán pisos con precios un 40% más bajos que los del mercado. Saldrán viviendas con rentas inferiores a los 500 euros mensuales.
Además, el Plan VIVE trae consigo una oferta acorde a los nuevos tiempos: innovadora, sostenible, con amplias zonas comunes y una variada tipología de viviendas encaminadas a dar respuesta a un amplio abanico de nuevos modelos de convivencia. Pero el punto clave será su gestión profesionalizada.
En estos momentos, apenas un 3% del parque de viviendas en alquiler en España está en manos de gestores profesionales, un porcentaje muy alejado de países como Alemania (18%), Países Bajos (32%) o EEUU (37%), según datos de Deloitte.
Por otra parte, la iniciativa de la Comunidad de Madrid también será un contrapeso para equilibrar las posibles tensiones de mercado derivadas del incremento de los precios. Está claro que existe una demanda de vivienda en alquiler superior a la oferta en las principales ciudades y de ahí el alza de las rentas. Las miles de viviendas del Plan VIVE 'competirán' con el escaparate actual y la ecuación es evidente: a más oferta menores precios.
La Comunidad de Madrid ha apostado decididamente por el camino de hacer una política de vivienda para que el mercado se equilibre por la vía de incrementar la oferta, evitando así la intervención que suele llevar a la parálisis de los actores intervinientes y el capital.
Hoy más del 20% de los españoles ya es inquilino y todo indica que este mercado seguirá creciendo si la oferta lo permite. Para poder atender las necesidades reales de la sociedad y evitar tensiones de precios es indispensable estimular, significativamente, la oferta y el Plan VIVE ha marcado el camino. Madrid lo ha entendido. Veremos si el resto de España sigue la senda madrileña.