Vivienda

La compraventa de viviendas se dispara un 16,1% en septiembre con los precios en aumento

  • Baleares, Cantabria y Canarias lideran el aumento de operaciones
  • Los préstamos para comprar una vivienda aumentaron un 8,0% interanual

elEconomista.es

La compraventa de viviendas acelera. El mes de septiembre ha cerrado con una subida interanual del 16,1%, hasta alcanzar las 53.970 operaciones. Este resultado viene acompañado de un alza interanual del 8% del precio medio del metro cuadrado. El mismo aumento ha experimentado la concesión de préstamos para adquirir una casa, según los datos del Consejo General del Notariado.

Por tipo de vivienda, las compraventas de pisos creció un 19,2% interanual, alcanzando las 40.169 unidades, mientras que las viviendas unifamiliares se incrementaron un 7,8% interanual, hasta llegar a las 13.801 unidades.

En cuanto a los precios, los datos de los notarios desvelan que los pisos subieron un 5,6% con respecto al mismo mes del año anterior, hasta alcanzar los 1.684 €/m², mientras que el precio de las viviendas tipo unifamiliar promedió los 1.179 €/m², registrando un aumento del 11,8%.

La compraventa de vivienda creció en 14 comunidades autónomas, aunque lo hizo con más fuerza en Baleares (49,0%), Cantabria (30,3%), Canarias (24,4%). Por detrás de ellas se colocan Andalucía (22,7%), Cataluña (21,8%), La Rioja (21,5%), Comunidad Valenciana (18,3%) y Madrid (17,4%).

Por el contrario, las autonomías con una evolución por debajo de la media nacional fueron: Castilla-La Mancha (11,2%), Aragón (9,8%), País Vasco (8,7%), Murcia (4,2%), Castilla y León (2,8%) y Galicia (1,2%). La estadística del Consejo General del Notariado también confirma que las compraventas cayeron en las tres restantes autonomías: Extremadura (-15,1%), Navarra (-13,7%) y Asturias (-0,7%).

Sube el precio del m2

El precio del m² subió un 8,0% interanual a nivel nacional. En 14 autonomías se registró un encarecimiento en el precio de la vivienda y en las tres restantes disminuyó.

Los mayores avances se han registrado en Canarias (15,3%), Aragón (13,2%), Madrid (12,7%), La Rioja (11,5%) y Andalucía (10,8%). Además, superando la media nacional se situaron también Baleares (9,6%) y Comunidad Valenciana (8,5%).

Por su parte, mostraron ascensos más moderados (de entre el 6,7% y el 0,5%) las siguientes autonomías: Galicia, Cantabria, Asturias, Castilla-La Mancha, Cataluña, Murcia y Castilla y León.

En cambio, registraron retrocesos Extremadura (-25,1%), País Vasco (-12,0%) y Navarra (-4,9%).

Más préstamos

Los préstamos hipotecarios para adquisición de vivienda crecieron un 8,0% interanual a nivel nacional en septiembre, hasta las 25.725 operaciones. La cuantía promedio de estos descendió un 4,7% interanual, alcanzando los 144.346 euros en promedio.

El porcentaje de compras de viviendas financiadas mediante un préstamo hipotecario se situó en el 47,7%. Además, en este tipo de compras con financiación, la cuantía del préstamo supuso en media el 73,2% del precio.

A nivel autonómico, los préstamos hipotecarios para la adquisición de vivienda crecieron en doce regiones alcanzando tasas de dos dígitos en Cantabria (21,1%), Cataluña (18,1%), Baleares (14,7%), Aragón (12,0%) y Asturias (10,6%). En cambio, se registraron caídas en Extremadura (-12,5%), La Rioja (-6,3%), Murcia (-5,2%), Navarra (-2,3%) y Galicia (-0,8%).

En cuanto a la cuantía promedio de los préstamos hipotecarios para adquisición de vivienda, volvió a observarse una evolución dispar a nivel autonómico, pues crecieron en once comunidades autónomas y decrecieron en las seis restantes. Destacaron los incrementos en Baleares (45,1%), Castilla y León (13,4%) y Madrid (10,1%) y los retrocesos en La Rioja (-16,0%) y Navarra (-5,0%).