Vivienda

La inversión en vivienda de lujo se dispara un 20% en lo que va de año con Madrid y Barcelona al frente

  • Pozuelo de Alarcón es el municipio más lujos de España con 82.188 euros de renta bruta
  • La inversión internacional seguirá creciendo en 2022

elEconomista.es

Crece el apetito de los inversores por la vivienda de lujo en España. La mejora de la situación sociosanitaria tras la pandemia del coronavirus ha hecho que las grandes carteras de inversión hayan elevado su presencia en este mercado un 20% en 2021. Las provincias de Madrid y Barcelona son los destinos preferidos de los compradores.

"En Madrid la compraventa de viviendas de alto standing se concentró siempre en los barrios aristocráticos, sobre todo en Salamanca y Chamberí. No obstante, Madrid también ha sido la favorita de los inversores latinoamericanos procedentes de México, Colombia y Venezuela. Aunque, en estos casos, los barrios más demandados fueron siempre La Moraleja, Pozuelo de Alarcón y Boadilla del Monte", explica Iñaki Unsain, personal shopper y presidente de la Asociación Española de Personal Shopper Inmobiliario de España (AEPSI).

De hecho, según los últimos datos publicados por la Agencia Tributaria, Pozuelo de Alarcón se sitúa como el municipio más lujoso de España con 82.188 euros de renta bruta.

En cuanto a la ciudad de Barcelona Unsain afirma que "los barrios más demandados por los clientes que buscan viviendas de lujo son Pedralbes, Sarria-Sant Gervasi, Ensanche Derecho y Pueblo Nuevo". En la provincia de Barcelona, Matadepera, Sant Vicente de Montalt, Sitges o Castellfedels que también están adquiriendo peso en los últimos meses.

En estos municipios cada vez se consolida más el inversor europeo como el francés, el alemán y el belga. Es más, su presencia está empezando a alcanzar las cifras prepandemia.

Respecto a las características de las viviendas de lujo, el experto explica que aunque cada vivienda tiene sus propias particularidades, hay algunas características que coinciden en las viviendas más lujosas del territorio español. "Los inmuebles más demandados cuentan con una superficie superior a los 150 m2, domótica, seguridad y con un estilo único", dice el personal shopper.

El precio de la mayoría de ellas asciende a más de un millón de euros, aunque este valor puede variar dependiendo de la ubicación y las particularidades de cada inmueble. Además, el confinamiento supuso la generación de nuevas demandas en el segmento del lujo. Ahora han incrementado las demandas de viviendas con elementos exteriores como jardines y terrazas.

La sostenibilidad cobra fuerza 

De cara al 2022 se espera que el porcentaje de presencia del inversor internacional siga aumentando. Las viviendas más demandas se seguirán manteniendo, pero la certificación energética de tipo A o B y la sostenibilidad cobrarán más fuerza en los próximos meses.

En este contexto, también se espera que se produzca un incremento de los precios de este tipo de vivienda correspondiente a un 5% aproximadamente.