Estos son los distritos de Madrid en los que más está cayendo el precio de la vivienda en alquiler
- Moncloa, Tetuán y Barajas lideran el abaratamiento de la vivienda en la capital
Alba Brualla
La crisis del Covid ha supuesto un importante impacto en el mercado de la vivienda en alquiler, ya que ha logrado poner freno a la escalada de precios que se experimentaba en las principales ciudades españolas.
Si nos centramos en Madrid, los datos de agosto recogidos por Fotocasa arrojan que únicamente uno de los distritos de la capital se ha posicionado con precios superiores a los de un año antes. Se trata de Villa de Vallecas, que se ha encarecido un 3,4% frente a agosto de 2019. Además, este distrito madrileño también lidera el incremento de precios mensuales, con una subida respecto al mes de julio del 3,8%. En este caso le siguen de cerca Vicálvaro, donde el precio crece el 3,5% y Villaverde con un incremento del 3,3% mensual.
Si nos situamos en el extremo opuesto, los distritos que han registrado un mayor abaratamiento son Moncloa y Tetúan, con una caída interanual de los precios del 8,7%, situándose con un coste medio por m2 de 14,67 euros y 14,87, respectivamente. Pese a la abultada caída, que cada vez más se acerca al doble dígito, estos dos distritos se encuentran entre los 8 más caros de Madrid.
Por delante y encabezando la lista se encuentra Salamanca, que con 18,04 euros/m2 al mes es el distrito más caro para vivir en la capital, seguido de Chamberí con 17,50 euros/m2 al mes, Centro con 17,05 euros/m2 al mes, Chamartín con 15,65 euros/m2 al mes, Retiro con 15,54 euros/m2 al mes y Arganzuela con 15,18 euros/m2 al mes. Por otro lado, el distrito más económico de todos los estudiados es Moratalaz con 10,91 euros/m2 al mes, según Fotocasa.
Las mayores caídas interanuales
Barajas (-8,20%), Ciudad Lineal (-7,3%), Latina (-7%) y Centro (-6,7%) son junto a Moncloa y Tetúan los distritos donde más está cayendo el precio de la vivienda en alquiler a nivel interanual. En el caso de las caídas mensuales, es Barajas el que lidera la lista con un abaratamiento del 2%
¿Qué ha pasado con el precio en las zonas más caras?
En el caso del distrito de Salamanca el precio ha subido en agosto un 0,4% respecto a julio, pero pese a ello registra una caída interanual del 3,4%. Si ponemos la lupa en Chamberí, el alquiler ha subido un 0,3% mensual y cae el 2,4% frente a un año antes.
En el distrito Centro la caída internanual es más abultada, del 6,7% y mensualmente el precio sube el 0,8%. En Chamartín el precio se encarece un 1,9% pero cae el 5,2% interanual. En el caso de Retiro cae un 3,8% interanual y sube el 0,8% mensual. Cierra la lista Arganzuela, donde los precios caen un 5,4% en agosto respecto a un año antes y se encarecen el 0,7% respecto a julio.
Siete meses de caídas
A nivel nacional, el precio de la vivienda en alquiler desciende en agosto un -0,2% en su variación mensual y un -3% en su variación interanual, situando su precio en 10,42 euros/m2 al mes, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Este último valor (-2,7%) es el séptimo descenso registrado desde febrero de 2021 (-1,7%).
"Por temporalidad, agosto siempre ha sido uno de los meses con más demanda en alquiler, ya que para muchos el fin del periodo estival marca el comienzo de la nueva temporada. Sobre todo, de los más jóvenes, que son el colectivo que más interactúa con este mercado. Esta razón puede ser la responsable de que los precios muestren incrementos significativos en algunas comunidades donde no suele ser habitual. De todas formas, a nivel nacional, el alquiler continúa presentando descensos, que ya marcan un cambio de tendencia en las rentas. De hecho, las comunidades autónomas históricamente más tensionadas son las que están liderando las caídas", explica María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa.
Concretamente, en España 11 comunidades autónomas se presentan datos mensuales positivos en agosto de 2021. Las comunidades de Navarra y Baleares con un incremento de un 2,8% y un 2,6%, son las regiones que más suben de precio. Le siguen, Cataluña (2,5%), País Vasco (2,0%), Región de Murcia (1,7%), Extremadura (1,0%), Asturias (0,5%), Canarias (0,4%), Comunitat Valenciana (0,4%), Galicia (0,3%) y Madrid (0,0%). Por otro lado, el precio de la vivienda desciende en las comunidades de Cantabria (-3,1%), La Rioja (-2,6%), Aragón (-0,8%), Castilla y León (-0,7%), Andalucía (-0,6%) y Castilla-La Mancha (-0,5%).