Vivienda

La vivienda no entiende de pandemia: las compraventas crecen el 71% y los precios un 2,3%

  • El precio de las unifamiliares se dispara un 16,5%, mientras que los pisos bajan el 1,8%
  • Los prestamos hipotecarios aumentan un 87,7% al cierre de junio
  • Canarias lidera el crecimiento de la actividad con un 116% más de operaciones

Alba Brualla

El mes de junio cerró con cifras muy positivas para el sector inmobiliario, ya que según los datos del Consejo General del Notariado el número de compraventas de viviendas registró un incremento interanual del 71,2% y la concesión de préstamos hipotecarios creció el 87,8%.

Tal y como explican los notarios, estas variaciones tienen su explicación en el escaso número de operaciones que se realizaron en junio de 2020 como consecuencia del estallido de la pandemia del Covid y las medidas dirigidas a contenerla. Sin embargo, si nos fijamos en la variación mensual, que compara los datos de junio con los del pasado mes de mayo, vemos que la variación sigue siendo positiva. 

Concretamente, en este caso el número de compraventas ha crecido un 9,9% en junio frente a mayo, cuando se registraron 59.013 operaciones. Igualmente, el precio medio por m2 ha crecido, en este caso un 3,07% hasta alcanzar los 1.473 euros. 

En el rango interanual esta cifra supone también un crecimiento del 2,3%, por lo que la vivienda se ha encarecido respecto a hace un año..

Auge en la venta de chalets y en sus precios

Según los notarios, por tipo de vivienda, las compraventas de pisos aumentaron en junio un 69,0% interanual, alcanzando las 48.736 unidades, mientras que las unifamiliares se incrementaron un 78,4% interanual, hasta llegar a las 16.141 unidades.

Este aumento de las viviendas unifamiliares debido a las nuevas tendencias generadas por la pandemia también se ha reflejado en los precios, de forma que mientras los pisos registraron un descenso del 1,8% con respecto al mismo mes del año anterior, hasta alcanzar los 1.656 euros/m2, el precio de las viviendas tipo unifamiliar promedió los 1.188 €/m², registrando un aumento del 16,5%.

Incremento de compraventas en todas las autonomías

La compraventa de vivienda creció en todas las comunidades autónomas, si bien el mayor aumento y con diferencia se registró en Canarias donde las operaciones crecieron el 116,7%. En el lado opuesto está Navarra, con un incremento del 6,6%.

Así, Canarias encabeza las regiones donde se registró una evolución por encima de la media nacional y le siguen   la Comunidad Valenciana (105,8%), Cantabria (103,1%), Baleares (87,5%), Cataluña (77,4%) y Andalucía (75,2%).

Las autonomías donde se registró una evolución por debajo de la media nacional fueron: Asturias (67,9%), Castilla y León (67,4%), Murcia (64,8%), Extremadura (64,8%), Castilla-La Mancha (63,8%), Madrid (63,3%), Galicia (46,2%), Aragón (39,8%), La Rioja (37,3%), País Vasco (17,4%) y finalmente Navarra (6,6%).

Incremento del precio de la vivienda

El precio de medio del m2 crece un 2,3% interanual, si bien a nivel mensual registra un incremento superior del 3,07%. Los notarios apuntan además que el dato muestra una elevada disparidad interterritorial, ya que en ocho autonomías se registró un encarecimiento en el precio de la vivienda mientras que disminuyó en las nueve restantes.

Por orden de magnitud se registraron subidas en: Baleares (50,2%), Canarias (18,2%), Comunidad Valenciana (9,9%), Andalucía (8,2%), Murcia (7,6%), Castilla-La Mancha (6,6%), Cataluña (2,7%) y Madrid (2,1%).

En cambio, los precios disminuyeron en: La Rioja (-13,5%), Asturias (-10,6%), Castilla y León (-5,4%), Cantabria (-4,9%), Navarra (-4,8%), Galicia (-1,9%) y País Vasco (-1,1%).

Aumento de los préstamos para vivienda

En junio, los préstamos hipotecarios para adquisición de vivienda crecieron un 87,8% interanual, hasta las 34.175 operaciones. En la variación mensual, frente a mayo, también registra una subida del 8,47%.

La cuantía promedio de estos descendió un 3,1% interanual, alcanzando los 142.755 euros en promedio, si bien, a nivel mensual crece el 3,1%.

El porcentaje de compras de viviendas financiadas mediante un préstamo hipotecario se situó en el 52,7%. Además, en este tipo de compras con financiación, la cuantía del préstamo supuso en media el 73,9% del precio.

A nivel autonómico, los préstamos hipotecarios para la adquisición de vivienda crecieron en todas las autonomías. Los mayores incrementos se registraron en Comunidad Valenciana (134,1%), Canarias (115,5%), Murcia (112,5%), Cataluña (94,3%), Andalucía (93,3%) y Madrid (90,0%). El menor ascenso se registró en Navarra (19,1%).

En cuanto a la cuantía promedio de los préstamos hipotecarios para adquisición de vivienda, volvió a observarse una evolución dispar a nivel autonómico.

Se registraron aumentos en nueve regiones destacando Baleares (22,5%), seguida de otras ocho con ascensos a tasas de un dígito. En cambio, se produjeron caídas en ocho autonomías, destacando Canarias (-32,5%), Aragón (-16,5%), Cantabria (-14,8%) y País Vasco (-11,9%).