La firma de hipotecas sobre vivienda moderó su caída en febrero pero acumula cinco meses de descensos
- El importe medio de las hipotecas de vivienda retrocede a 131.380 euros
- En el caso de las viviendas, el interés medio fue del 2,46% a 25 años
- El 55% de las hipotecas sobre viviendas se cerró a tipo fijo, un récord
elEconomista.es
El número de hipotecas constituidas sobre viviendas disminuyó un 13,8% en febrero respecto al mismo mes de 2020, hasta las 31.647, un descenso mucho más moderado que el experimentado en enero, cuando las operaciones cayeron casi un 32%. Además, el interés a tipo fijo registró su mayor tasa de la serie histórica.
Según los datos difundidos este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la firma de hipotecas sobre viviendas encadena cinco meses consecutivos de descensos, aún lastrada por la pandemia aunque de manera más contenida que el mes anterior (-31,6%).
De hecho, en la intermensual (febrero sobre enero), las hipotecas sobre viviendas se dispararon un 15%, su mayor alza en un mes de febrero en al menos cinco años.
En cuanto al tipo de interés medio para el total de préstamos hipotecarios, este se situó en febrero en el 2,49%, con un plazo medio de 24 años. En el caso de las viviendas, el interés medio fue del 2,46%, frente al 2,63% de un año antes, con un plazo medio de 25 años.
El INE destaca que el 55% de las hipotecas sobre viviendas se constituyeron en febrero a tipo fijo (el mayor nivel desde que hay registros), mientras que el 45% se firmaron a tipo variable; el tipo de interés medio al inicio es del 2,15% para las hipotecas sobre viviendas a tipo variable y del 2,74% en el caso de las de tipo fijo.
El importe medio de las hipotecas constituidas sobre viviendas retrocedió un 25% en febrero, hasta los 131.380 euros, mientras que el capital prestado se redujo un 35,3%, hasta los 4.157 millones de euros.
Por comunidades, el mayor número de hipotecas constituidas sobre viviendas en febrero se registró en Andalucía (6.227), Comunidad de Madrid (5.489) y Cataluña (5.051).
Las comunidades en las que se prestó más capital para la constitución de hipotecas sobre viviendas son Comunidad de Madrid (1.015,3 millones de euros), Cataluña (796,2 millones) y Andalucía (720,7 millones).