Así son los pisos más demandados en España: de tres habitaciones, más de 100 metros y menos de 191.000 euros
- Idealista analiza el perfil del buscador en todo el mes de septiembre
- Baleares, Madrid, Euskadi y Cataluña, comunidades más caras
- En Cantabria prefieren dos habitaciones; en Extremadura, chalets
elEconomista.es
El mercado de la vivienda aún siente los efectos de la crisis generada por la pandemia de coronavirus, pero mantiene unos patrones en cuanto a lo que buscan los potenciales compradores de pisos que se reproducen en la gran mayoría de las comunidades autónomas.
Según un estudio elaborado por Idealista a partir de los datos de su buscador en el mes de septiembre, ese patrón es claro: los compradores buscaron pisos de al menos 104 metros cuadrados, tres habitaciones y un precio máximo de 191.106 euros.
Estos parámetros son las referencias a tener en cuenta a nivel general, aunque hay diferencias entre comunidades. Por ejemplo, Baleares es la región en la que los compradores están dispuestos a realizar un mayor desembolso (343.900 euros), por delante de otras comunidades con precios también elevados como son Madrid (284.728), Euskadi (263.381) y Cataluña (242.474). No parece casualidad que, en paralelo, las capitales con compradores dispuestos a un sacrificio económico mayor estén en estas comunidades, aunque en un orden diferente: San Sebastián (449.920 euros), Barcelona (379.684), Madrid (346.673) y Palma (336.120).
En el otro lado de la balanza, comunidades como Murcia (115.522 euros), Castilla y León (119.886), Cantabria (130.368) y Asturias (131.177) y ciudades como Ávila (100.030), Lleida (105.511), Cuenca (107.516) y Huelva (107.997).
Existen, eso sí, menos diferencias respecto a la superficie y tipología de los pisos. Así, solo en Extremadura y Castilla La Mancha se prioriza la búsqueda de chalets antes que pisos. Esto eleva sus parámetros de búsqueda en cuanto a los metros cuadrados, que se sitúan en 196 y 195 metros, muy por encima de la media de 104. Mucho más cerca de ella, la comunidad con peticiones más modestas, Cantabria, con 75 metros.
Esto último puede deberse a que la comunidad cántabra es la única en la que sus futuros compradores se interesaron principalmente en pisos de dos habitaciones, una menos que la media. Un factor que explicaría, en definitiva, que la superficie de los pisos en Cantabria objeto de búsqueda sea menor.