Vivienda

El precio del alquiler en España sube por encima del 50% en los últimos cinco años

  • Valencia, la CCAA con mayor subida con un 68% respecto a 2015
  • Cataluña, Madrid y Canarias también sufren un severo incremento
  • Nueve comunidades tienen precios más altos que durante la burbuja
Foto: Europa Press.

elEconomista.es

Es bien sabido que durante los últimos años, el negocio de las viviendas en alquiler en España ha sufrido un constante incremento en sus precios. La alta demanda sumada a la escasez de oferta ha provocado un crecimiento superior al 50% desde 2015. Así lo revela un estudio de Fotocasa que incide que el precio medio del metro cuadrado era de 7,13 euros hace cinco años, mientras que a junio de 2020 es de 10,82 euros.

Comunidad Valenciana, Cataluña, Comunidad de Madrid y Canarias son por ese orden las cuatro regiones españolas que más han subido el precio del alquiler de sus casas desde junio de 2015. Con todas superando el 50% (la media del país está en el 52%), las dos zonas del este son las que lideran la clasificación con un 68% y 60%, respectivamente. Además, Valencia es por ciudades la urbe con un mayor incremento llegando a alcanzar un precio 77% superior al marcado hace cinco años.

Sin embargo, es Madrid la CCAA más cara con un coste el metro cuadrado de 15,30 euros. La capital ha experimentado, en total, un crecimiento del 57%, muy similar al de las islas afortunadas (con un 56%). Tras ellas, Baleares (a la que solo superan en precio general Madrid, Cataluña y País Vasco) cierra la clasificación de las cinco regiones con un incremento del 49% para pasar de los 8,43 a los 12,55 euros.

"La demanda de vivienda en alquiler ha despegado con fuerza en nuestro país en los últimos años y ha empujado a que los precios crezcan mucho en poco tiempo. Este hecho sumado a la escasez de oferta de vivienda en alquiler en nuestro país explica los grandes incrementos que estamos registrando", detalla Anais López, responsable de comunicación de Fotocosa.

Valencia es la ciudad con mayor incremento (77%), seguida de Murcia (58%) y Santa Cruz de Tenerife (52%)

Un sobrecoste que, tal y como muestra el estudio, ha provocado que hasta nueve comunidades autónomas superen en la actualidad los precios máximos que se habían marcado en los años de la burbuja inmobiliaria.

Por último, en lo que respecta a ciudades, tras la citada Valencia que roza el 80% de subida, Murcia y Santa Cruz de Tenerife son las otras dos que superan el 50% aunque lejos de la capital mediterránea. En la murciana, la subida es del 58%, mientras que en la canaria es del 52%. Mucho más abajo quedan Ciudad Real (9%),  Badajoz (12%) y Cáceres y Córdoba (15% ambas) que son las urbes con menor subida durante estos cinco años.