Vivienda

El coronavirus reduce la búsqueda de vivienda en las grandes ciudades

  • Todas las capitales de provincia han perdido peso respecto al resto de núcleos
  • Logroño, la que más al reducir su interés del 57,2% en enero al 43% actual
  • El confinamiento ha suscitado la búsqueda de lugares más amplios y abiertos
Foto: Reuters.

elEconomista.es

La crisis que ha sumido el avance del coronavirus en España ha ocasionado ya cambios a corto plazo en los hábitos más comunes. Entre ellos, la búsqueda de vivienda que según un estudio de Idealista ha bajado del 44,1% en las capitales de provincia, antes de la expansión de la COVID-19, a un 38,8% actual. Un efecto que a la par ha hecho que aumente el interés por los mercados más reducidos en todas las provincias, con La Rioja a la cabeza.

La búsqueda de vivienda en lugares fuera de las grandes urbes ha descendido un 5,3% desde enero. Así lo detalla el citado estudio que representa un cambio de mentalidad para los españoles que durante este tiempo se han visto confinados en residencias, en muchos casos, pequeñas y sin opción a espacios al aire libre.

"Durante la cuarentena son muchos los españoles que se han dado cuenta de que viven en una vivienda que no les gusta y que preferirían vivir en zonas menos céntricas a cambio de disponer de más metros cuadrados, mayor luminosidad, jardines o terrazas", indica el jefe de estudios de Idealista Fernando Encinar quien además detalla que esto también se debe al "buen funcionamiento del teletrabajo".

Logroño encabeza la gran pérdida de interés, mientras las capitales catalanas (con excepción de Barcelona) son las que menos peso pierden respecto a otros núcleos

Entre las provincias donde más se ha acusado este cambio está La Rioja. A principios de 2020, esta concentraba un 57,2% las búsquedas en Logroño, por el 43% actual. Un efecto salida de las grandes urbes que continúan en Albacete (del 67% al 53%), Soria (del 45,8% al 32%) y A Coruña (del 37,1% al 23,7%).

En el otro lado de la moneda está en tres de las cuatro provincias catalanas, con excepción de Barcelona. Lleida es la capital que menos peso ha perdido de toda España (del 29,5% en enero al 28,8% actual), con Girona (del 8,5% al 6,8%) y Tarragona (del 13,4% al 11,6%) por detrás.

Barcelona, por su parte, reduce más de un 2% sus búsquedas respecto a los núcleos no capitolinos y baja del 51,3% al 49,1%. Un efecto similar al de Madrid (del 63,2% al 60,8%), Sevilla (del 56,7% al 53,7%) o Zaragoza (del 82% al 77,1%), siendo esta última la capital que más interés representa respecto a las otras localidades de la provincia.

% de búsquedas en la capital sobre la provincia. Fuente: Idealista.