Vivienda - Inmobiliario
El emblemático palacio del 'Ministerio del Tiempo' en Madrid será un centro de mayores y de familias vulnerables
- Las obras costarán 16,5 millones de euros por el carácter histórico del edificio
- Desde 2016 se han efectuado trabajos de consolidación para asegurar la estructura
- Madrid evaluará a sus funcionarios a partir de 2026: ascenderán por acumulación de méritos y podrán ser cesados por bajo rendimiento
Carmen Delgado
El Ayuntamiento de Madrid dará un nuevo uso al emblemático palacio de la Duquesa de Sueca tras una millonaria remodelación. La Junta de Gobierno ha aprobado este jueves el proyecto de acondicionamiento del edificio para la implantación de dos nuevos equipamientos sociales: un centro de alojamiento temporal para familias vulnerables y un centro de mayores.
Según ha explicado la vicealcaldesa y portavoz municipal, Inma Sanz, en rueda de prensa, los trabajos que se llevarán a cabo en la que fuera la sede del ficticio 'Ministerio del Tiempo' de la conocida serie de TVE contarán con un presupuesto de 16,5 millones de euros. Se trata, en palabras de Sanz, de un "esfuerzo inversor" que tiene que ver con el carácter de edificio protegido que tiene el inmueble y con la obligación de preservar diversos restos arqueológicos encontrados.
El palacio de la Duquesa de Sueca, construido en 1781, se incorporó al patrimonio municipal tras una expropiación que tuvo lugar en 1999, que establecía que el inmueble debería ser destinado a un fin de interés social. Tras ese procedimiento, diversas vicisitudes jurídicas avocaron a complejos procesos judiciales, lo que ha provocado una importante dilación en el tiempo para el cumplimiento del fin al que el planeamiento urbanístico destina este bien.
Sanz ha destacado que el Consistorio de José Luis Martínez-Almeida ha llevado a cabo desde 2016 obras de consolidación para garantizar la seguridad del edificio, unos trabajos que finalizaron en 2023. Desde entonces, el Área de Obras y Equipamientos ha estado trabajado en la redacción del proyecto de renovación, "que ha sido muy complejo por los condicionantes anteriormente mencionados de la protección del inmueble y los restos arqueológicos".
Así será la remodelación
El palacio cuenta con una superficie total de 6.150 metros cuadrados construidos, de los que 1.583 metros cuadrados estarán destinados al centro de mayores, que se ubicará en el cuerpo este del inmueble, y 4.567 metros cuadrados se dedicarán al centro de alojamiento temporal y para familias vulnerables, que ocupará al resto de la superficie.
Las obras que llevará a cabo el Consistorio incluirán la reforma de los patios y el acceso de la entrada, así como el acondicionamiento de todos los espacios interiores, ha concretado Sanz.
Del mismo modo, se dotará al edificio de todas las instalaciones precisas para su correcto funcionamiento y confortabilidad. En este sentido, una de las principales actuaciones tendrá que ver con la accesibilidad, ya que se rehabilitarán las antiguas escaleras de acceso a las diferentes zonas del inmueble, se ejecutará una rampa en la entrada principal y se instalarán seis ascensores, dos plataformas elevadoras y una silla salvaescaleras.
El sótano albergará espacios para el centro de alojamiento temporal de familias, almacenamiento del catering e instalaciones generales del edificio. En la planta baja se ubicarán la zona de admisión con punto de atención al público, zonas de catering y comedor, espacios de esparcimiento y descanso, administración del centro, lavadero, salas de usos múltiples, cocina del centro de mayores y aseos.
La planta primera contará con talleres, zonas de esparcimiento, vestuarios, viviendas públicas, cuartos de limpieza, aseos, salas polivalentes, peluquería, podología, fisioterapia y cuartos de limpieza y almacenaje. Por su parte, en la planta segunda habrá talleres, salas de personal del centro, zonas de esparcimiento, viviendas públicas, sala de lectura, zona de cardio y pilares, sala de informática, vestuarios, cuartos de limpieza y almacenaje y aseos. Tanto para la bajocubierta como para la cubierta no se plantean usos.
Conservación de restos arqueológicos
Con respecto a los restos arqueológicos encontrados, el Ayuntamiento ha informado de que serán conservados e integrados en el proyecto. Por un lado, en la planta baja se hallaron restos de enterramientos islámicos que podrían datar de los siglos XII o XIII. Estos serán musealizados por medio de suelo de vidrio pisable que permitirá tanto su visión como una correcta conservación.
También se conservará un reloj de sol que salió a la luz en la medianera del palacio con el Instituto de Educación Secundaria (IES) San Isidro, que podría ser anterior incluso a la construcción del propio palacio de Sueca.
Por último, en la primera planta se conservarán restos de pinturas murales con motivos vegetales y geométricos propios de las decoraciones de los palacios madrileños del siglo XVIII y, sobre todo, del XIX.