Vivienda - Inmobiliario

El mercado inmobiliario de lujo esquiva la desaceleración: precios al alza y un 25% más de ventas en Marbella

Las ventas han aumentado un 25% en Marbella. elEconomista.

Marta Ramos

El mercado de lujo inmobiliario parece jugar con sus propias reglas y avanza a contracorriente de la tendencia general. Mientras las compraventas de vivienda en España acumulan meses de descensos, con una caída interanual del 2% en mayo, según el Consejo General del Notariado, el segmento premium mantiene su dinamismo y refuerza su papel como motor económico de la Costa del Sol.

La asociación de empresarios para la vivienda de alta calidad DOM3, confirma que la actividad se ha mantenido intensa incluso durante los meses de verano, con operaciones en curso y un creciente interés internacional.

Crecimiento frente a la ralentización

El contraste entre ambos mercados es nítido. El Informe Internacional del Mercado Super Prime de Knight Frank, matriz de Diana Morales Properties, revela que las operaciones de compraventa de viviendas por encima de 8,5 millones de euros aumentaron un 6% a nivel global en el primer trimestre de 2025. En España, los precios de las propiedades más exclusivas se dispararon un 15% interanual, una tendencia que se refleja con especial fuerza en la Costa del Sol, donde la inversión en vivienda de lujo superó los 3.200 millones de euros en 2024.

Marbella, epicentro del mercado premium, registró un incremento del 25% en las compraventas durante el primer trimestre de este año, según datos recogidos por la agencia inmobiliaria Panorama, la más antigua de Marbella.

Una cifra que refuerza la solidez de un destino en el que, según DOM3, agosto ha vuelto a ser un mes de gran actividad, especialmente en visitas, ya que, muchos inversores aprovechan su estancia estival para conocer propiedades, operaciones que suelen cerrarse en otoño dejando cifras de crecimiento al final de año.

Según han explicado desde la asociación de empresarios para la vivienda de alta calidad, las propiedades más demandadas en el segmento premium son las villas, seguidas de las viviendas con vistas al mar, los áticos y las parcelas para proyectos a medida.

La fuerza del mercado internacional

El peso del comprador internacional es uno de los grandes rasgos diferenciales del segmento. Según los Registradores de España, la provincia de Málaga es la segunda más demandada por extranjeros para adquirir vivienda, solo por detrás de Alicante. El año pasado, el 34% de las operaciones en la provincia correspondió a extranjeros, mientras que en el mercado de lujo de Marbella esa cifra supera el 90%.

Los británicos se mantienen como la primera nacionalidad compradora, pero el abanico se diversifica con suecos, belgas, neerlandeses, polacos y ucranianos, a los que se suman nuevos mercados como el estadounidense.

Además, el perfil del cliente está evolucionando: según el último Market Report de Pure Living Properties, uno de cada cuatro compradores adquirió su vivienda de lujo con la intención de residir en ella todo el año, frente al predominio histórico de las segundas residencias.

Industria tractora en la Costa del Sol

El impacto económico del lujo inmobiliario va mucho más allá de las operaciones de compraventa. La construcción de vivienda premium ha mantenido su actividad en agosto, con un efecto directo en el empleo y en sectores vinculados como la arquitectura, el interiorismo, la domótica o el paisajismo. Según cálculos de DOM3, la industria genera más de 2.500 empleos directos y alrededor de 5.500 indirectos en la Costa del Sol Occidental, convirtiéndose en una de las principales fuentes de riqueza de la zona.

La asociación recuerda que el sector de la vivienda de alta calidad se ha consolidado como la principal industria de la Costa del Sol Occidental, con capacidad para atraer inversión, reforzar la marca turística de Marbella y dinamizar actividades auxiliares de gran valor añadido.

Las agencias inmobiliarias especializadas confirman este dinamismo. Solvilla ha cerrado en los últimos meses varias ventas de propiedades cercanas a los 10 millones de euros, operaciones que reflejan la fortaleza del mercado en plena etapa de desaceleración generalizada.

Crecer con equilibrio

El auge del sector plantea, sin embargo, un reto de fondo. DOM3 advierte de la necesidad de acompañar este crecimiento con planificación y sostenibilidad. "No se trata solo de construir más, sino de construir mejor", insisten desde la asociación, que reclama apostar por proyectos de calidad, con diseño diferencial y respeto por el entorno, evitando caer en dinámicas especulativas.

La organización recuerda que el mercado de alta gama "no compite con la demanda local de primera necesidad, sino que genera empleo, atrae inversión y refuerza la marca internacional de la Costa del Sol". De hecho, según las cifras de DOM3 el sector genera más de 2.500 empleos directos y unos 5.500 indirectos.

La apuesta por la vivienda de lujo ha convertido al Triángulo de Oro —Marbella, Estepona y Benahavís— en una de las marcas inmobiliarias más potentes de Europa. La combinación de clima, conectividad, servicios de primer nivel y una industria consolidada ha reforzado su atractivo para un público internacional de más de 40 nacionalidades, que encuentra en la Costa del Sol un lugar no solo para invertir, sino también para establecer su residencia habitual.