Vivienda - Inmobiliario
¿Cambio de ciclo en el euríbor? Agosto rompe la racha de caídas y cierra con la primera subida en siete meses
- La caída interanual sigue siendo notoria, de 1,053 puntos por debajo del mes de agosto de 2024
- Es oficial: el BOE confirma el festivo de septiembre y habrá puente en estas comunidades autónomas
- Un empresario español en China cuenta cómo fidelizan a sus trabajadores: "Les retenemos tres meses de sueldo para que no se vayan. Reciben el primer salario al cuarto mes"
Elena Iglesias
Agosto rompe la racha de caídas para el euríbor. Por primera vez en siete meses, el índice al que están referenciadas la mayor parte de las hipotecas a tipo variable, cierra el dato por encima del mes anterior, concretamente, en el 2,114%, lo que no significa que las cuotas a pagar vayan a subir, por el momento.
Esta subida se ha producido después de conocer el último dato diario del mes, que este viernes 29 de agosto se ha quedado en el 2,119%, siguiendo la misma tónica que el resto del mes, lo que ha dejado una media mensual de agosto en el 2,114%, es decir, 0,035 puntos por encima de la cifra de julio de este año, cuando el euríbor cerró en el 2,079%.
Se trata de una pequeña subida que, por el momento, no implica que hayamos entrado en un nuevo escenario de subida de tipos de interés, si no más bien en una estabilización con respecto a las abruptas bajadas que se han dado desde el inicio de la racha bajista del euríbor, que han propiciado el recorte de las cuotas hipotecarias pendientes de revisión desde abril de 2024.
¿Subirán las hipotecas en agosto?
Esta comedida subida del euríbor no implica ni siquiera un aumento de las cuotas de los hipotecados, ya que la cifra del cierre de este mes de agosto sigue estando muy por debajo del dato de agosto de 2024, cuando el euríbor cerró en el 3,166%, un total de 1,052 puntos menos en la cifra interanual, lo que significa directamente una bajada de las hipotecas que se revisen cada 12 meses.
En el caso de las revisiones hipotecarias a seis meses, también se reducirán las cuotas a pagar, ya que la comparativa se hace con el mes de enero de 2025, cuando el euríbor cerró en el 2,525%. En estos casos, las hipotecas semestrales no van a ser menos notorias, pero también caerán, ya que la diferencia con respecto al nuevo cierre mensual es de 0,411 puntos.
Para verlo con un ejemplo, para una hipoteca de 140.000 euros a 30 años (360 meses), con un diferencial del 1% y tomando como referencia el mes de agosto del año 2024, cuando el euríbor cerró al 3,166%, la cuota mensual era de 681,85 euros.
Ahora, con la media definitiva de agosto de 2025, que se sitúa en el 2,114%, la cuota hipotecaria de los propietarios que tengan revisión en mayo bajará a los 575,68 euros, lo que significa que pagarán 106,17 euros menos que hace un año.
¿Cómo se calcula el euríbor?
El euríbor responde al nombre European InterBank Offered Rate y se calcula a través de un panel de bancos europeos que informan todos los días a qué tasa se realizan los préstamos interbancarios. A partir del 2020, los cálculos se realizan de manera híbrida. Se incluyen los datos del panel, pero además las propias estimaciones del propio mercado, con el objetivo de reducir la volatilidad y el riesgo de manipulación, al que estuvieron sometidos estos índices a principio de siglo.
El panel está formado por 18 bancos europeos, entre los que se encuentran Santander, BBVA, Barclays, Deutsche Bank o Unicredit.
Todos los días laborales a las once de la mañana se publica al tipo de interés medio en el que las entidades financieras se prestan capital a una semana, un mes, tres meses, seis meses y 12 meses.