Vivienda - Inmobiliario
La comunidad de vecinos está obligada a pagar las filtraciones de las terrazas privadas de los pisos en estos casos
- Un administrador de fincas deja claro que la titularidad de los elementos de la terraza es común
- Ordenan retirar un asentamiento ilegal de caravanas por no contar con el permiso residencial tras varios enfrentamientos con los vecinos
- Un experto en economía pide dejar de hacer la pausa del café: "A diario son dos euros, 700 al año que si inviertes al 5% en una década son 10.000 euros"
elEconomista.es
Al vivir en una comunidad de propietarios es habitual que surjan dudas acerca de la legislación vigente para tratar ciertos problemas, sobre todo porque hay casos en los que los vecinos podrían verse obligados a pagar un desperfecto originado en una vivienda privada, como cuando ocurren filtraciones de agua en una terraza particular.
En este sentido, muchos consideran que al tratarse de un espacio de uso privado es el titular del inmueble el que tiene que hacerse cargo de la reparación. Se trata de una creencia errónea: en la mayoría de casos la comunidad está obligada a asumir los gastos asociados a la restauración del espacio.
"Hay que distinguir entre lo que es el uso privativo o exclusivo de una terraza y a quién pertenece la titularidad de los elementos que la conforman", explica el administrador de fincas Álex Nasu en uno de sus últimos vídeos en redes sociales. Es decir, una cosa es el uso del espacio y otra quién posee la titularidad sobre, por ejemplo, el suelo, los acabados o el forjado.
Los elementos comunes por naturaleza
Al construir el edificio hay un parámetro muy importante: la impermeabilización de las terrazas, un elemento común por naturaleza, aclara Nasu. "Cuando las filtraciones se producen por el deterioro de elementos estructurales, como puede ser la impermeabilización que hay debajo del solado o el forjado, estamos ante elementos comunes por naturaleza y la reparación es responsabilidad de la comunidad, independientemente de que el acceso sea exclusivo de un propietario".
La terraza cumple una función común tanto en cuanto se entiende que su impermeabilidad permite su correcto uso y disfrute. Es por esto que, en caso de que el problema venga de elementos estructurales, corresponde a la comunidad de vecinos asumir los gastos asociados a la reparación de la misma.
Esto a grandes rasgos. No obstante es posible que los estatutos de la comunidad, previendo este problema, incluyan el modo de actuación ante estos saneamientos y especifiquen quien debe hacerse cargo de los mismos.
Eso sí, Nasu aclara que si las filtraciones de una terraza privada se han producido por negligencia del propietario, el gasto recaería sobre él sí o sí. Ocurre cuando, por ejemplo, realiza perforaciones indebidas en la terraza: "Se ha liado a hacer taladros y esto ha producido filtraciones. Bueno, pues en ese caso especial es verdad que se tiene que ocupar cada propietario". Esto es porque cada propietario tiene la obligación de mantener su terraza en buen estado de conservación, por lo que serán a su costa los gastos que de ello se deriven, haciéndose responsable de las filtraciones que pudieran producirse.
Ahora bien, si los daños de dicha terraza se deben al deterioro por el paso del tiempo y afectan a la estructura o impermeabilización de la misma, sería entonces la comunidad la responsable de su reparación, tal y como estipula la Ley de Propiedad Horizontal.