Vivienda - Inmobiliario
Así se reparten los 700 millones récord que donó el año pasado Amancio Ortega
- El fundador de Inditex enfoca su fundación principalmente en la sanidad y la educación
Alba Brualla, Javier Romera
De la cantidad total aportada en el último ejercicio, 300 millones de euros se corresponden con la financiación para la implantación en los sistemas nacionales de salud de España y Portugal de la protonterapia y el resto va destinado a programas varios, fundamentalmente de carácter social, tales como la construcción de centros públicos de salud en Galicia, de atención integral a las personas mayores o donaciones a los afectados por la Dana ocurrida en octubre de 2024 en Valencia. Y todo ello, al margen de los cuatro millones que donó Inditex a Cruz Roja y Cáritas para apoyar a las personas afectadas por la emergencia humanitaria tras las inundaciones, a la entrega de más de 350.000 artículos (ropa, calzado y kits dehogar) a Cruz Roja, Cáritas y Fundación Entreculturas para su distribución en la zona.
Donaciones
La Fundación Amancio Ortega, la herramienta principal a través de las cuáles canaliza sus donaciones y proyectos solidarios el empresario gallego, es una institución sin ánimo de lucro que inició su actividad en el año 2001 "fruto de la inquietud filantrópica de su fundador y de su deseo de contribuir a la creación de una sociedad mejor", según explica la propia organización.
Con este propósito, actúa en dos sectores clave para alcanzar una vida de calidad: el bienestar social y la educación. En el primer ámbito, destaca, especialmente un programa de apoyo a la renovación del equipamiento tecnológico en los hospitales públicos, concretamente en el área de diagnóstico y tratamiento radioterápico del cáncer.
Se puso en marcha en Galicia y Andalucía, en octubre de 2015 y mayo de 2016, respectivamente, extendiéndose al resto de comunidades autónomas en 2017. "Con una dotación global de más de 300 millones de euros, y en colaboración directa con cada una de las consejerías de Sanidad de las diferentes Comunidades Autónomas, la intervención de la Fundación Amancio Ortega ha permitido la instalación de un total de 450 equipos de última generación con las máximas prestaciones disponibles en el mercado", según explican en la Fundación.
La incorporación de estos nuevos aparatos, tales como mamógrafos digitales con tomosíntesis y aceleradores lineales avanzados, repercute directamente en la calidad de vida de los usuarios de la sanidad pública, realizando diagnósticos más precisos y proporcionando a los pacientes tratamientos más eficaces, menos agresivos y de menor duración. Dentro de este mismo proyecto, la Fundación firmó en 2017 un convenio con Ingesa, un organismo público dependiente del Ministerio de Sanidad, para los servicios sanitarios de Ceuta y Melilla. El acuerdo incluyó también equipos destinados al Centro Nacional de Dosimetría, institución responsable de garantizar la seguridad de los profesionales sanitarios públicos expuestos a radiaciones.
Prontoterapia
Adicionalmente, en octubre de 2021, la Fundación Amancio Ortega acordó con el Gobierno de España y varias comunidades autónomas una donación de 280 millones de euros para instalar diez aceleradores de protones en el sistema público de salud. Especialmente indicada para el tratamiento del cáncer en niños y tumores de difícil acceso, la protonterapia es la tecnología disponible más precisa y más avanzada para luchar contra el cáncer mediante radioterapia. Con la incorporación de estos diez primeros equipos, la sanidad española se situará en el grupo de cabeza entre los países que cuentan con esta tecnología y tendrá la capacidad de tratar cada año a miles de pacientes cerca de su lugar de residencia.
Los equipos se instalarán en las Comunidades Autónomas de: Galicia (Santiago de Compostela), Cataluña (Barcelona, dos equipos), País Vasco (Bizkaia), Madrid (dos equipos), Andalucía (Málaga y Sevilla), Valencia e Islas Canarias (Gran Canaria).
Igualmente, en octubre de 2024, y de la mano de la asociación Aspanane se firmó un convenio de colaboración para la construcción de un centro residencial en Xove (Lugo) para adultos con discapacidad intelectual. Un año antes, en marzo de 2023 la Fundación Amancio Ortega lanzó un proyecto con la Fundación Porque Viven para la apertura del primer centro integral de Cuidados Paliativos Pediátricos de España, con una inversión de 30 millones. Se trata de un centro permitirá ofrecer una atención integral y personalizada a niños y adolescentes afectados por enfermedades complejas y crónicas que amenazan seriamente su vida.
Otra de sus grandes donaciones se dio en 2019, cuando la Fundación Amancio Ortega firmó un convenio con la Xunta de Galicia para la puesta en marcha de siete centros residenciales públicos -Centros de Atención Integral a Personas Mayores- en las siete principales ciudades gallegas: A Coruña, Ferrol, Lugo, Ourense, Pontevedra, Santiago de Compostela y Vigo. El desarrollo de estos activos supone una inversión estimada de 180 millones de euros y en total, los siete centros ofrecerán 900 plazas residenciales.