Vivienda - Inmobiliario

Los propietarios 'exprimen' al inquilino: el precio del alquiler sube un 14,65% en julio con Madrid, Baleares y Cataluña a la cabeza

  • las causas de la subida: falta oferta y mucha se fuga al alquiler de temporada
Agencia inmobiliaria

elEconomista.es

El precio del alquiler ha subido un 14,65% en el último año. Concretamente, cerró julio con un precio medio por metro cuadrado de 13,54 euros, lo que supone una subida mensual del 1,12%, según los datos que maneja Pisos.com.

En este contexto son más las regiones que se han sumado al mecanismo propuesto por la Ley de Vivienda para la declaración de zonas tensionadas, así han hecho uso del tope de los precios las ciudades de Donostia-San Sebastián y A Coruña, así como a una veintena de municipios navarros, incluyendo Pamplona. En este sentido, Ferran Font, director de Estudios de pisos.com, advierte que "la herramienta legal con la que cuentan las comunidades autónomas para limitar los precios no resolverá por sí sola el problema, dado que se abren otros frentes como el trasvase al alquiler temporal".

Con el contexto de una oferta insuficiente de fondo, "hay propietarios que se suben a la ola de las subidas para sacarle a su piso una mayor rentabilidad, dado que aunque el precio sea una barrera, no faltarán inquilinos", comenta Ferran, añadiendo que "otra cosa es cómo se enfrente este perfil al riesgo de impago y al dilema moral porque, precisamente, vivir tranquilo es lo que lleva a algunos arrendadores a poner una renta que cubra hipoteca más gastos y, si acaso, un beneficio razonable, pero este tipo de propietarios solidarios son los menos", admite el directivo.

Font cree que "el mercado seguirá desequilibrado mientras no se fomente el volcado de oferta a través de la producción de vivienda nueva, ya que, llevando a la demanda hacia la venta, se conseguiría liberar cierta tensión dentro del alquiler".

¿Cuál es la región más cara para alquilar?

Madrid, con un precio medio de 21,33 euros/m2, fue la región más cara. Seguida de Baleares (18,50 euros/m2) y Cataluña (15,63 euros/m2), mientras que las rentas más económicas estuvieron en La Rioja (5,50 euros/m2), Castilla y León (6,07 euros/m2) y Extremadura (6,29 euros/m2).

En el último mes, el incremento más llamativo tuvo lugar en Aragón (2,80%). El mayor ajuste se produjo en Canarias (-1,80%). Respecto al año pasado, solo se registraron subidas. La más intensa se recogió en Asturias (31,31%).

En cuanto a las capitales de provincia, Barcelona fue la más cara para los inquilinos con 29,45 euros por metro cuadrado. Le siguieron Madrid (26,35 euros/m2) y Donostia-San Sebastián (20,10 euros/m2).

Por el contrario, Zamora fue la más barata con 7,33 euros por metro cuadrado. Otras capitales de provincia económicas fueron Ciudad Real (7,40 euros/m2) y Palencia (7,50 euros/m2). Madrid (2,53%) protagonizó las subidas mensuales, mientras que Málaga (-3,06%) fue la capital que más se devaluó en este periodo. Frente a julio de 2024, Tarragona (25,30%) lideró los incrementos. El recorte más llamativo lo arrojó Lleida (-16,19%).