Vivienda - Inmobiliario

El sector logístico español lidera en Europa el crecimiento en inversión y contratación

  • El volumen transaccionado crece un 21% hasta junio, frente al 7% de la media europea
  • Este año se espera que la inversión alcance los 1.700 millones de euros
Centro logístico de Dia en Illescas (Toledo).

Alba Brualla

España se consolida como el mercado logístico más dinámico de Europa. El sector ha registrado el mayor crecimiento en inversión y contratación de espacios durante el primer semestre de 2025, superando ampliamente al resto de grandes mercados europeos.

Así lo asegura David Alonso, director de Research en BNP Paribas Real Estate España, que señala que "la recuperación de la inversión se ha visto impulsada por la estabilización de los tipos de interés, una demanda sólida por parte de usuarios logísticos y unas perspectivas macroeconómicas nacionales más favorables que en otros países del entorno".

Concretamente, durante los primeros seis meses del año, la inversión en el sector logístico creció un 21% en España hasta los 650 millones, triplicando el crecimiento medio registrado en Europa, que fue del 7%. Este impulso sitúa al país como líder europeo, por delante de mercados como Alemania, Francia o Reino Unido.

Iframes:

Para el cierre del año, BNP Paribas Real Estate espera que "con el volumen de operaciones que hay en cartera", se termine el año en un volumen de entre 1.500 y 1.700 millones, lo que supondría un crecimiento del 12–13% respecto a 2024. Esta cifra se situaría en línea con la alcanzada en los mejores años tras el boom de inversión que se dio después de 2020.

En términos de contratación de espacios, la demanda logística en España se incrementó un 18%, mientras que la media europea cayó un 7%. Alemania, con un incremento del 10?% fue el país más cercano a España en este indicador, seguido del Reino Unido (+1?%). Sin embargo, el dinamismo español contrasta con el retroceso observado en Francia, del 17% y la caída del 51% de Holanda.

Los grandes mercados

"Madrid sigue siendo el mercado más importante en volumen, con una previsión de superar el millón de metros cuadrados contratados este año", apunta Alonso. La capital cuenta con abundante suelo logístico, especialmente en áreas como San Fernando, Getafe, Villaverde o Vallecas, donde la inyección de m2 de los nuevos desarrollos han contenido el crecimiento de las rentas prime, que "están actualmente en torno a 7?euros por m2 al mes, con una tasa de disponibilidad por encima del 9?%".

En Cataluña, el crecimiento está limitado por la falta de suelo disponible entre el mar y la montaña, lo que ha reducido la tasa de disponibilidad por debajo del 1% en las coronas más próximas a Barcelona. "Esta escasez ha impulsado las rentas prime hasta 8,75 euros por m2 al mes, con precios de salida que ya se acercan a los 10?euros en zonas cercanas al puerto", apunta el experto, que espera que Cataluña cierre 2025 con una contratación de entre 650.000 y 700.000 m2.

Valencia, por su parte, se ha consolidado como "uno de los mercados más atractivos del sur de Europa", apunta Alonso. Su posición estratégica en el corredor mediterráneo, su conexión con el centro de la península y el puerto más importante del Mediterráneo occidental han convertido a esta región en foco de la inversión internacional. "La previsión de contratación para 2025 ronda los 450.000 m2", destaca el directivo.

Respecto al perfil de inversor que mira ahora hacia el sector, Alonso señala que tras la llegada masiva de inversores que se dio en 2020, la subida de los tipos ha servido para que el sector vuelva a la normalidad, con inversores especializados, y otros perfiles core, así como family offices.