Vivienda - Inmobiliario

Las hipotecas se disparan un 54,4% en mayo con el tipo fijo presente en el 70% de las firmas

  • En el quinto mes del año se cerraron 42.274 préstamos para comprar vivienda
  • El tipo de interés medio logra afianzarse por cuarto mes por debajo del 3%
  • El sector no percibe "ninguna nube que indique una posible corrección"

María Medinilla

El número de hipotecas sobre viviendas avanzó un 54,4% interanual en mayo, hasta sumar 42.274 préstamos. El dato del quinto mes del año, 40 puntos superior al de abril (+14,4%), lleva a la firma de préstamos a sumar once meses consecutivos de alzas.

Los datos difundidos este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el importe medio de las hipotecas constituidas sobre viviendas subió un 12,7% interanual en mayo, hasta los 158.153 euros, el más elevado desde febrero de 2020, hace más de cinco años, y el plazo medio se situó en 25 años en el quinto mes de 2025.

El tipo de interés medio para las hipotecas se situó en mayo en el 2,91%, casi una décima menos que en abril (2,98% y ya lleva cuatro meses consecutivos por debajo del 3%, cota que logró perder en febrero tras una estancia de casi dos años por encima.

Más en detalle, el 30,1% de las hipotecas sobre viviendas se constituyó en mayo a tipo variable, con un tipo medio al inicio fue del 2,78%, mientras que el 69,9% lo hicieron a tipo fijo (el porcentaje más alto desde agosto de 2022), con un tipo inicial medio del 2,97%.

En tasa intermensual (mayo sobre abril), las hipotecas sobre viviendas aumentaron un 7,9% mientras que el importe medio de los préstamos hipotecarios sobre vivienda creció un 1,5% respecto al cuarto mes del año. Y en los cinco primeros meses del año, el número de hipotecas ascendió a 201.423, un 23,6% respecto al mismo periodo de 2024.

Juan Villén, director general de Idealista/hipotecas, explica que "los datos de hipotecas sobre viviendas registradas de mayo son muy positivos en todos los frentes: fuerte crecimiento de la actividad, como en meses anteriores apoyado en la alta actividad de compraventa de viviendas (aunque la comparativa interanual está condicionada por la diferente estacionalidad de la Semana Santa) y la apertura de los bancos a conceder hipotecas; tipos de interés por debajo del 3%, nivel que no veíamos desde hace más de 2 años; y mayor peso de las hipotecas fijas, que casi tocan el 70% del total, lo que da certidumbre y tranquilidad tanto a compradores como a los bancos".

Sobre el futuro del baile del mercado inmobiliario, el experto indica que "no vemos en el horizonte cercano ninguna nube que indique una posible corrección, al menos en el corto plazo, por lo que esperamos continuidad en estos próximos meses".

El cambio que sí está detectando el sector está en el perfil del demandante de hipotecas. María Matos, directora de Estudios de Fotocasa, recuerda que están entrando en el juego !quienes no lograron acceder a la compra debido a los altos costes de financiación". Según los datos de Fotocasa Research, uno de cada tres jóvenes compradores accede al mercado animado por las nuevas condiciones hipotecarias. ""A la vez, se observa un incremento de compradores con alta solvencia económica, que necesitan menos financiación debido a su mayor poder adquisitivo", añade Matos.

Según estima Matos, además, "en los próximos meses, el porcentaje de compradores que opta por no solicitar hipoteca, actualmente en un 31%, se irá reduciendo", antes las mejores condiciones bancarias. Es decir, más presión para una oferta que no crece al ritmo de la demanda y, precios al alza.