Codazos por alquilar una casa: cada anuncio tiene 35 interesados, un 20% más que hace un año
- Guadalajara es la ciudad con mayor competencia, con 108 contactos
- Los inquilinos aumentan su presupuesto para alquilar una vivienda
Lorena Torío
Uno de los indicadores que mejor muestra la presión que actualmente soporta el mercado del alquiler es el que pone cifra a las familias interesadas en cada piso que se anuncia en internet. Esta estadística no ha dejado de crecer en los últimos meses, y se ha intensificado en la primera parte de 2025. En concreto, cada anuncio publicado en idealista recibió una media de 35 contactos antes de ser alquilado, lo que supone un aumento del 20% respecto al mismo periodo del año anterior.
La competencia feroz entre inquilinos (impulsada por la escasez de oferta y la elevada demanda) es especialmente elevada en los grandes mercados del país. Barcelona encabeza el aumento entre las principales urbes, con un 48% más de contactos por anuncio en el últimos año. Le siguen Sevilla (41%), Bilbao (37%), Palma (34%), San Sebastián (31%) y Madrid (1%). Por el contrario, ciudades como Valencia y Alicante mantienen cifras estables, y Málaga lidera el pequeño grupo de capitales donde la competencia ha disminuido (12%), junto con Ceuta (22%), Pontevedra (5%), A Coruña (4%) y Granada (3%).
Sin embargo, cinco capitales experimentaron un crecimiento especialmente intenso en la demanda, duplicando o más el número de familias interesadas por cada casa. Se trata de Lleida (147%), Burgos (113%), Girona (104%), Ourense (103%) y Ciudad Real (100%).
El desequilibrio entre oferta y demanda se refleja con claridad en el número de contactos que recibe cada anuncio en distintas ciudades. Barcelona se sitúa como el mercado más competitivo, con 61 contactos por anuncio, seguida de Palma (57), Madrid (42), Bilbao y San Sebastián (37 cada una) y Sevilla (35). Por debajo de la media nacional se encuentran Valencia (31), Málaga (28) y Alicante (25). En términos globales, Guadalajara presenta la mayor presión del país, con 108 contactos por vivienda. Le siguen Vitoria (106), Pamplona (71), Lleida (66), Barcelona (59) y Zaragoza (59).
En el extremo opuesto, hay ciudades donde la competencia por cada vivienda de alquiler es notablemente menor. Badajoz, Salamanca, Cáceres y Ceuta registran solo 10 contactos por anuncio. También presentan cifras reducidas Segovia y Granada (13) y Córdoba (14).
Francisco Iñareta, portavoz de idealista, ha advertido sobre el empeoramiento de la situación: "Hace un trimestre ya alertábamos de la emergencia en el mercado del alquiler y de cómo la competencia estaba alcanzando niveles preocupantes. Lo más alarmante es que, lejos de aplicarse medidas para aliviar esta presión y facilitar el acceso a la vivienda, se sigue apostando por políticas que agravan el problema". Iñareta señala que la falta de oferta y el aumento de la demanda no solo encarecen los precios, sino que están dejando fuera del mercado a un número creciente de familias. "Como ya dijimos entonces, el agua sigue subiendo", concluye.