Sergio Gutiérrez, agente inmobiliario: "Vender un piso barato nos puede costar una multa de más de 100.000 euros"
- Se espera un año de récord en la compraventa de viviendas, con alrededor de 650.000 transacciones estimadas
- Aviso de Hacienda: empezará a multar a los que paguen en efectivo a partir de esta cantidad
- Los caseros, en pie de guerra: el inquilino podrá quedarse en la vivienda aunque no pague el alquiler si es considerado "vulnerable"
elEconomista.es
Viendo la tendencia de años anteriores, muchos expertos vaticinan que se avecina un año récord para la compraventa de viviendas en España. Ya solo 2024 cerró como el segundo mejor año para el mercado inmobiliario desde 2007 con más de 640.000 operaciones, de las cuáles la mayoría fueron casas de segunda mano. Para 2025 se espera que el número de compraventas se sitúe alrededor de las 650.000, mientras que los precios subirán un 7,2%, dado que la nueva oferta de inmuebles se mantendrá por debajo de la creación de nuevos hogares.
Teniendo esto en cuenta, podría parecer que es un buen momento para poner ese piso que tenemos cerrado a la venta, pero cuidado: Hacienda acecha. Es la advertencia que nos hace el agente inmobiliario Sergio Gutiérrez, conocido en redes sociales como @sergio_excellence_circle, que pone el foco en las sanciones que podrían enfrentar los que vendan su casa en 2025.
"En Hacienda se están poniendo muy serios. Las multas pueden llegar a los 100.000 euros e incluso con penas de prisión de dos años"
Hay ciertos movimientos que la Agencia Tributaria podría considerar sospechosos a la hora de vender un inmueble, de ahí que haya intensificado los controles en este tipo de transacciones, sobre todo en un momento en el que se espera récord de operaciones para los próximos meses.
En este sentido, encontramos que vender nuestra casa por debajo de su precio real de mercado nos costará una sanción económica de entre 1.000 y 10.000 euros, dependiendo de la gravedad de la infracción.
No van a dejar lugar para las trampas
Imagina que quieres vender un piso que tiene un valor de mercado de 200.000 euros pero lo vas a despachar por 150.000. Saltan las alarmas en la Agencia Tributaria. "Si la vendes por debajo del precio real de mercado, Hacienda entenderá que es motivo de investigación", esclarece Gutiérrez.
El agente inmobiliario añade que si el precio de compraventa está más de un 10% por debajo del precio real "la infracción se considera leve y las multas van entre los 1.000 y 10.000 euros". Es más, si se quiere vender por debajo del 5% del valor real, "es una infracción grave y las multas son mayores, entre 20.000 y 100.000 euros", pudiendo incluso a enfrentar penas de prisión de hasta dos años.
Esto viene porque Hacienda puede pensar que hay una parte de la transacción que se está pagando con dinero negro o considerarlo una donación, aclara Gutiérrez.
¿Cómo se da cuenta de esto?
Desde hace varios años la Agencia Tributaria y las autonomías usan el valor de referencia del Catastro para calcular los impuestos a pagar por una compraventa. Así, si tú declaras haber pagado, por ejemplo, 150.000 euros por una vivienda pero el valor de referencia es de 190.000 euros, los impuestos se calcularán a partir de esta última cifra. De este modo, si existiera mucha diferencia entre ambos valores, Hacienda podría interpretarlo como una evasión de impuestos.