Vivienda - Inmobiliario

Comprar o alquilar piso en Zaragoza: ¿qué es mejor?

La diferencia entre la cuota hipotecaria y el pago de un alquiler es de 342 euros mensuales en Zaragoza.

Eva Sereno
Zaragoza,

Los precios de la vivienda siguen subiendo tanto para su compra como para el alquiler. En Zaragoza, los últimos datos apuntados por la red de inmobiliarias de Tecnocasa, apuntan a una subida de precio de los pisos en un 15,3% en 2025 hasta los 1.995 euros por metro cuadrado, mientras que en el alquiler se paga un 10,8% más, con una horquilla de pago mensual de entre 600 y 800 euros.

Y, en este escenario, ¿qué interesa más comprar o alquilar un piso en Zaragoza? Es una pregunta que muchas personas con necesidad de vivienda se formulan y sobre la que tienen que decidir. Y la respuesta no es fácil porque depende de la situación de cada uno y de la capacidad económica principalmente.

No obstante, las diferencias entre lo que hay que pagar cada mes por la cuota de la hipoteca y la cantidad mensual del alquiler se acortan. En concreto, en el caso de Zaragoza, comprar un piso sería 342 euros más barato que alquilarlo, de acuerdo con el cálculo realizado por Tecnocasa.

Este es el resultado de la diferencia de una cuota hipotecaria de 467 euros frente a unos 809 euros de alquiler, teniendo en cuenta una vivienda tipo de 68 metros cuadrados con un precio de venta de 133.000 euros y un importe del préstamo de 106.400 euros con el que se cubre el 80% del coste de la adquisición del piso a un plazo de 25 años y con un interés anual medio del 2,3%. Esta diferencia, unido al descenso del Euríbor que ya se nota en las hipotecas, son factores que explican que la balanza se incline a favor de la compra en muchas ocasiones.

Y frente a años en los que las viviendas se compraban al contado con ahorros de familiares u otras fórmulas no hipotecarias, ahora se observa que se vuelve a recurrir a esta financiación. En concreto, la hipoteca está detrás de tres de cada cuatro compraventas, indica Pablo Morata, consultor de Kíron, del Grupo Tecnocasa, quien añade que, según los datos del INE, el número de hipotecas ha crecido el 8,6%.

A la hora de elegir la hipoteca, los compradores se decantan por aquellas de tipo fijo. De hecho, son el 66,1% de las formalizadas en 2025, seguidas de las de tipo mixto, suponen el 32,1%. En menor medida, se eligen las de tipo variable: poco más del 1%. Son porcentajes que reflejan un cambio de tendencia, ya que en los años más altos y de subidas de Euríbor, como el 2020 y 2021, las hipotecas de tipo fijo superaban el 90%.

La elección del tipo fijo se explica a su vez por la menor cuota a pagar en las de tipo fijo, aunque la diferencia se acorta con las de tipo variable (Euríbor más diferencial). De este modo, en 2025, la cuota de una hipoteca de tipo fijo se sitúa en 472 euros mensuales, mientras que a tipo variable asciende a 527 euros. La diferencia es de 55 euros. Una cantidad que contrasta con los 96 euros del año pasado, cuando se pagaba con tipo variable 582 euros al mes y, con tipo fijo, 486 euros.