El sector inmobiliario de segunda mano pide rebajas fiscales para facilitar el acceso a la vivienda
- Creen necesitar la bajada del ITP al 2,5% para quienes adquieran un piso
- En España se paga un 7,4% de media por este tributo, lo que supone un 67% más que en el resto de la Unión Europea
- Zaragoza: los barrios más caros y más baratos para comprar vivienda de segunda mano
Eva Sereno
Zaragoza,
Bajar impuestos para facilitar el acceso a una vivienda. Esta es la demanda de los profesionales del sector inmobiliario de segunda mano, que ponen el foco en concreto en uno de los tributos: el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales.
Un impuesto que consideran que debería bajar al 2,5% en todas las comunidades autónomas, ya que en España actualmente se paga un 7,4% de media por este tributo, lo que supone un 67% más que el resto de la Unión Europea.
Esta medida se justifica, desde el sector, porque el actual problema de la vivienda requiere medidas estructurales por parte de las administraciones, según se ha puesto de manifiesto en la IV Convención de Aportalia, celebrada en Zaragoza, en la que han celebrado más de un centenar de profesionales del sector inmobiliario.
Son medidas desde la administración que pasan, precisamente, por la reducción de la carga fiscal para aquellas personas que quieren comprar una vivienda. "Nos encontramos ante la mayor crisis habitacional de los últimos 40 años", ha afirmado, José María Alfaro, presidente de la Federación de Asociaciones Inmobiliarias (FAI) en este encuentro. "Desde nuestra profesión, vemos auténtica desesperación entre la ciudadanía ante la imposibilidad de acceder a un hogar digno y asequible", ha añadido.
En este contexto, desde FAI se ha reclamado un Plan de Emergencia Nacional para la Vivienda, lo que han denominado como un "Plan Marshall", con el que se ponga el foco en resolver los problemas estructurales del mercado inmobiliario para garantizar el derecho a la vivienda a todos los ciudadanos. En este plan entroncan las medidas presentadas por FAI al Plan Estatal de Vivienda entre las que destacan, especialmente, esa rebaja fiscal para los compradores de vivienda.
"Son necesarios los incentivos fiscales y mayor seguridad jurídica para los arrendadores, así como un incremento en el parque de vivienda protegida", expresa Ángela Sebastián, presidenta de Aportalia, entidad que agrupa a 17 agencias inmobiliarias que concentran el 10 por ciento de la cuota del mercado de segunda mano en Zaragoza.
Sebastián ha indicado que el problema de la vivienda afecta tanto para comprar como para alquilar. No obstante, ha matizado que en Zaragoza no se están observando las situaciones generadas en otras capitales, ya que los precios "no están siendo tan excesivos como en otras ciudades", pero sí ha reconocido que las personas más vulnerables tienen más dificultades de acceder a una vivienda.
Actualmente, el precio medio de una vivienda de segunda mano en Zaragoza, en 2024, se situó en 2.013 euros el metro cuadrado, lo que supone un aumento del 6,8% sobre 2023. Es un porcentaje por debajo de la media nacional en ese ejercicio que fue del 8,4%.
Más ética y profesionalidad
En la IV Convención de Aportalia también se han abordado otros temas vinculados con el sector inmobiliario como el desarrollo empresarial desde la ética y la profesionalidad o el papel de las coordinadoras.
En esta línea, desde Aportalia se ha defendido la regulación de la profesión de agente inmobiliario para que los profesionales con formación específica y experiencia sean quienes operen en el sector.
"La experiencia en el sector, nuestra participación en formación continua para conocer los cambios normativos, la colegiación o la contratación de un seguro de responsabilidad civil son algunos de los aspectos que nos ayudan a ofrecer un servicio de calidad y nuestros clientes puedan tomar decisiones con la confianza de que estamos con ellos en procesos tan importantes como el de comprar o vender una vivienda", ha añadido Sebastián.
Un motivo por el que desde la profesión se aboga por un registro obligatorio de agencias. "El agente tiene que ser localizable y tener una formación y, en este sentido, estamos impulsando la puesta en marcha de titulaciones oficiales para ejercer la profesión de agente inmobiliario", ha manifestado la presidenta de Aportalia, asociación que está integrada en FAI, que concentra a 1.400 agencias inmobiliarias y más de 5.000 agentes de toda España.