Vivienda - Inmobiliario

El "relevante" e inesperado factor que está animando la compraventa de viviendas en España

  • Las transacciones han crecido de forma más vigorosa en la "España fresca"
  • Las zonas turísticas tradicionales registran un avance más suave de la demanda
Santander

Lorena Torío

El clima está desempeñando un papel fundamental en la transformación del mercado inmobiliario patrio. Con las temperaturas en aumento, los compradores buscan viviendas en lugares más frescos, donde la calidad de vida y el bienestar sean prioritarios. Este fenómeno se ha intensificado en el último año hasta convertirse en un "factor relevante" a la hora de comprar una casa, según recoge el Informe Sectorial Inmobiliario de CaixaBank Research.

El texto detalla que las compraventas crecieron de forma "más vigorosa" en la llamada "España fresca", en el noroeste peninsular, mientras que las zonas turísticas tradicionales registraron un avance más suave de la demanda. En concreto, Galicia y La Rioja lideraron al aumento anual de transacciones, con un 22,3% y 20%, respectivamente. También destaca el comportamiento de Asturias (18,6%), Cantabria (16,4%) Navarra (15%) y País Vasco (13,8%). En cambio, Baleares fue la única comunidad autónoma que experimentó un descenso de compraventas (3,8%), mientras que en Canarias y Andalucía, dos de los territorios más cálidos del país, se produjo un aumento del 4,6% y 6,8%, respectivamente.

"Recientemente, se observa que la temperatura media anual así como el auge del turismo verde y del turismo activo desde la pospandemia son factores que están alimentando también las compraventas en determinadas regiones", añade el informe de CaixaBank Research.

Esta evolución muestra el gran atractivo que está cobrando el noroeste peninsular como destino turístico, consecuencia del aumento de las temperaturas y de las olas de calor de los últimos veranos. Un análisis del gasto turístico, a partir de los pagos con tarjetas en TPV de CaixaBank, muestra que los municipios más frescos de España tuvieron un crecimiento del gasto turístico más rápido entre las temporadas altas de 2019 y 2023, lo que pone de relieve el auge del turismo verde y activo en las zonas menos cálidas.

Crece el interés entre los extranjeros

Esta tendencia se está trasladando en un mayor interés por comprar una vivienda en estas regiones, también entre los compradores extranjeros. Según datos del Colegio de Registradores, la compraventa de vivienda por parte de los foráneos en el conjunto de Galicia, Asturias, Cantabria y País Vasco, que solo era del 1,8% del total de compraventas en el cuarto trimestre de 2020, alcanzó el 3,9% en la recta final de 2024.

Entre estas cuatro comunidades, el mayor interés internacional lo suscita el Principado de Asturias, donde las compraventas por parte de extranjeros representan un 5,8% del total, seguido de País Vasco (3,7%), Cantabria (3,6%) y Galicia (2,2%). Cabe señalar que, a pesar de este creciente interés, los porcentajes de compraventas por parte de extranjeros en esta zona son muy inferiores al promedio nacional (14,6% en 2024).