Vivienda - Inmobiliario

Consultorio de Vivienda | ¿Seguirán bajando las hipotecas en 2025? Los expertos responden hoy a tus preguntas, en directo

Consultorio de Vivienda de iAhorro y elEconomista.es.

elEconomista.es

¿Los bancos seguirán mejorando las ofertas de las hipotecas este 2025? ¿Cómo podría cerrar el euríbor este mes de febrero? ¿Se espera que el BCE realice más bajadas de tipos próximamente? Para responder a todas estas cuestiones iAhorro y elEconomista.es han organizado un Consultorio de Vivienda, un programa en directo que se llevará a cabo este miércoles 12 de febrero a las 12.00 horas.

Sigue el Consultorio en directo

La retransmisión podrá seguirse en directo tanto en las cuentas de YouTube, Instagram y TikTok de iAhorro como en todas las redes sociales de elEconomista.es.

Los usuarios que quieran mandar sus preguntas podrán hacerlo al correo comunicacion@iahorro.com. También pueden dejar todas sus dudas durante el mismo directo las redes sociales de elEconomista.es y de iAhorro:

  • YouTube, Instagram, LinkedIn y TikTok de iAhorro
  • YouTube, Instagram, LinkedIn y TikTok de elEconomista.es

En este programa contaremos con el analista hipotecario de iAhorro Enrique Wazzan y el experto de la misma entidad José Paino. Ambos tienen una amplia experiencia gestionando las operaciones hipotecarias de los usuarios de iAhorro, por lo tanto, saben cómo asesorar a las personas que están buscando este tipo de préstamos. Durante el programa explicarán cómo cuál es el motivo por el que el euríbor ha repuntado a finales de enero, si seguirá esa tendencia y cómo afectará esta situación al mercado hipotecario.

No son las únicas cuestiones que contestarán los dos expertos de iAhorro. También dedicarán parte de su tiempo a responder otro tipo de dudas que tenga los usuarios: qué tipo de hipoteca es mejor, si merece la pena subrogarse, si en estos momentos compensa adquirir una hipoteca variable, amortizaciones hipotecarias… Cualquier preguntas es válida, y Enrique Wazzan y José Paino no dejarán ninguna sin respuesta.

Puedes seguir el Consultorio de Vivienda en directo, a través de YouTube, a partir de las 12.00 horas de este miércoles 12 de febrero de 2025:

El contexto inmobiliario actual

El euríbor ha cerrado el mes de enero con malas noticias. Esto se debe a que el indicador se ha situado en el 2,525%, 0,089 puntos porcentuales por encima del dato de diciembre de 2024 (2,436%).

¿Es un dato preocupante? "Es normal que este indicador fluctúe y registre pequeñas subidas y bajadas en sus medias mensuales porque en él influyen muchos factores macroeconómicos. No obstante, la tendencia que vemos actualmente en la evolución del euríbor sigue siendo a la baja", subraya Simone Colombelli, director de Hipotecas del comparador y asesor hipotecario iAhorro.

De hecho, no son todo malas noticias, puesto que al comparar el dato de enero de 2025 con el del mismo mes de 2024 se puede observar que ha habido una bajada del 1,084 puntos porcentuales, por lo tanto, a las personas que tienen una hipoteca variable y les toca revisión les bajará la cuota.

Asimismo, hay que tener en cuenta que el pasado jueves 30 de enero el Banco Central Europeo (BCE) bajó los tipos oficiales 25 puntos básicos. Esto, explica el director de Hipotecas de iAhorro, "provocará que el euríbor retome las caídas que vimos a finales de 2024 y vuelva a posicionarse por debajo del 2,5% para aumentar la distancia entre ambos indicadores".

Otro punto positivo es que, pese a la subida del euríbor, las entidades no han encarecido sus ofertas. "Los bancos saben muy bien cómo funciona el mercado y no se van a alterar por que el euríbor suba en un mes menos de una décima siempre que la tendencia no cambie demasiado y, para eso, tendría que haber más subidas continuadas", añade el director de Hipotecas del comparador y asesor hipotecario iAhorro.