Vivienda - Inmobiliario

Nace un nuevo barrio en Madrid con 1.400 viviendas entre La Moraleja y Valdebebas

Recreación del proyecto de de urbanización de la Solana | Ayuntamiento de Madrid

Lorena Torío

Solana, uno de los nuevos desarrollos urbanísticos de Madrid, ha dado el primer paso para convertirse en realidad con la colocación de la primera piedra (acto que simboliza el inicio oficial de un proyecto de obra nueva). Lo que hace años fue una tierra de cultivo se convertirá en un barrio con cerca de 1.400 viviendas, el 46% protegidas; de ellas, el Ayuntamiento de la capital promoverá 422 unidades. Este futuro barrio madrileño se ubica en el distrito de Hortaleza, entre La Moraleja y Valdebebas, y cuenta con una superficie de más de un millón de metros cuadrados, donde la naturaleza tendrán gran protagonismo.

Las obras de urbanización, que serán financiadas y ejecutadas por la junta de compensación del ámbito, proyectan 292.000 metros cuadrados de zonas verdes y preservan el arroyo de la zona y sus vaguadas. Además, se prevé la ampliación y finalización del parque forestal de Valdebebas-Felipe VI y se diseñará un nuevo trazado para la vereda de los toros, la antigua vía pecuaria que se amplía desde los 18.300 metros cuadrados hasta los 27.000, y también se recuperará el mirador de la Solana.

En cuanto a la actividad comercial, habrá comercio de proximidad en las plantas bajas de los edificios residenciales situados en torno al eje central y dos parcelas de uso exclusivo comercial, una central para superficie edificable de 5.000 metros cuadrados y otra, al oeste, para 3.000 metros cuadrados.

El proyecto destina 46.500 metros cuadrados a redes públicas de servicios colectivos (equipamientos, servicios públicos y deportivos), 141.500 metros cuadrados a viario local y 45.000 metros cuadrados a vía pública principal. Con esto se pretende potenciar la movilidad peatonal y ciclista y se marca como objetivo facilitar el acceso al transporte público, reducir el tráfico motorizado privado en los desplazamientos internos y evitar el tráfico de paso.

Con esta construcción, se va a aumentar el parque de vivienda protegida de la capital, que "va a marcar su récord histórico este año, con 10.000 viviendas en la empresa municipal de vivienda (EMVS)", decía el alcalde de la ciudad, José Luis Martínez-Almeida, durante el acto celebrado el miércoles. "Nosotros no vamos a engañar ni vamos a hacer promesas milagrosas, sino que estamos trabajando desde todos los frentes para dar una solución al problema de la vivienda", añadía.

Por su parte, Manuel Jordán, presidente de la Junta de Compensación, se mostró convencido de que "este nuevo barrio será por sus características uno de los referentes en cuanto a calidad e innovación urbanística de Madrid".

Entorno sostenible

El diseño de Solana está basado en principios que buscan minimizar el impacto ambiental y mejorar la calidad de vida, e integra estrategias avanzadas y comprometidas con el entorno natural. La disposición de los edificios sigue un eje norte-sur, aprovechando las diferencias de nivel del terreno para optimizar el flujo de viento y el control del soleamiento.

Al mismo tiempo, los espacios verdes incluyen corredores peatonales con senderos y caminos que priorizan el tránsito peatonal y no motorizado y carriles para bicicletas. Según explican desde el desarrollo urbanístico, la reforestación y la biodiversidad es otra de las principales características del proyecto, con la plantación de más de 4.600 árboles que darán continuidad al parque forestal Felipe VI, cuyo principal objetivo es fomentar la regeneración de la vegetación y la creación de hábitats para la fauna local. Además, incorpora una red de drenaje sostenible para la recogida de agua de lluvia que complementa el uso eficiente de los recursos hídricos.