De vivienda abandonada a villa de lujo: así será la increíble reforma de un inmueble en Barcelona
elEconomista.es
El crowdfunding y los avances tecnológicos han transformado el sector inmobiliario tal y como hasta ahora lo conocemos, haciendo posible que cualquier persona pueda tener acceso a proyectos de alto impacto, desde convertirse en copropietario de una promoción de vivienda hasta impulsar la rehabilitación de espacios urbanos abandonados.
En este contexto, Walliance, la plataforma paneuropea de crowdfunding inmobiliario, ha anunciado que ha culminado con éxito la financiación de su último proyecto en la provincia de Barcelona: la transformación de una vivienda unifamiliar en desuso en una villa moderna con piscina. La propuesta despertó gran interés entre los inversores, quienes lograron completar la financiación en cuestión de horas.
Situado en el municipio de Sant Esteve Sesrovires, Barcelona, este proyecto no solo restaura la funcionalidad y la belleza de un espacio en desuso, sino que también añade valor urbanístico y refuerza el atractivo de la provincia de Barcelona como un epicentro de innovación y sostenibilidad en el sector inmobiliario. "La zona está experimentando un creciente interés por parte del cliente final, debido a las rápidas vías de acceso a la ciudad Condal y su entorno único, que combina un ambiente idílico con un estilo de vida familiar", apunta Walid Boualem, CEO de BLM Invest & Development.
"En esta iniciativa hemos priorizado la rehabilitación de espacios existentes en desuso, lo que no solo añade un valor estético al resultado final, sino que también mejora la eficiencia y fomenta la sostenibilidad del proyecto, elementos fundamentales para Walliance", señala David Cedeño Torres, Investment Manager de Walliance.
La financiación de la casa, que ya estaba pre-vendida, se llevó cabo mediante el modelo de Lending crowdfunding, que implica la firma de un contrato de financiación entre la sociedad oferente y los inversores que participan en la oferta. Desde Walliance explican que, al finalizar el plazo de financiación, que tiene una duración predefinida y fija, se prevé la devolución del capital invertido junto con los intereses generados, estipulados en un 12% anual.