Vivienda - Inmobiliario

Zaragoza subasta suelo para ingresar 67 millones y construir casi 500 pisos

El Ayuntamiento de Zaragoza subastará dos parcelas para ingresar 67 millones de euros.

Eva Sereno
Zaragoza,

Nueva operación urbanística en Zaragoza. El Ayuntamiento ha dado los primeros pasos para la tramitación de dos modificaciones parciales del PGOU, que atañen a Vía Hispanidad y Montecanal, con el fin de obtener ingresos de más de 67 millones de euros con los que financiar parte de las obras en los barrios de la capital aragonesa.

En concreto, el Gobierno de la ciudad llevará el próximo lunes a la Comisión de Urbanismo, Infraestructuras, Energía y Vivienda las dos modificaciones del PGOU, que deberán someterse a votación inicial.

Una de las modificaciones planteadas se centra en la actual parcela de equipamiento público situada en vía de la Hispanidad, 32-38, donde están las instalaciones deportivas del skate park y el Campo Municipal de Fútbol García Traid gestionado por el Club de Fútbol Hernán Cortés Junquera.

Esta operación permitirá cambiar los usos de los suelos creando una parcela residencial de 6.742,08 metros cuadrados (40.000 metros cuadrados de superficie edificable) para unas 330 o 470 viviendas libres, dependiendo del tamaño, y otra de zonas verdes de 6.278,81 metros cuadrados, con las que se pretende obtener, mediante una licitación mediante concurso público, unos ingresos superiores a los 50 millones de euros.

Todos los espacios públicos serán trasladados antes de iniciar la construcción. Las instalaciones municipales de 10.500 metros cuadrados están situadas en el andador Teniente General Gutiérrez Mellado y cuentan con un terreno de fútbol 11 de césped artificial (convertible en dos campos de fútbol 7 transversales) y un segundo exclusivo de fútbol 7. Con el cambio de ubicación, el nuevo centro deportivo municipal se situará sobre una parcela de 21.660 metros cuadrados en Distrito Sur, entre la avenida de Casablanca, la avenida de la Ilustración, la calle del Mago de Oz y el Camino de Valdespartera.

Además, se contará con dos terrenos de fútbol 11 (100x61 metros cada uno) y otro de fútbol 7 (53x35 metros), un porche central, un edificio de servicios y otro más para vestuarios. Se contemplan en total 8 vestuarios, otros 4 para árbitros, botiquín, lavandería, bar cafetería con cocina, los almacenes y las salas multiusos.

Zaragoza Deporte ya cuenta en el presupuesto de 2025 con una partida para desarrollar el proyecto de reubicación del skatepark, que se trasladará al entorno, a 600 metros del actual y a menos de 10 minutos andando. En este caso, el espacio pasará de 1.500 metros cuadrados a 6.990 metros cuadrados, en el aparcamiento junto al parque del Canal, entre la avenida de Gómez Laguna y el camino de Mauricio Aznar Muller.

El anteproyecto también plantea un gran espacio deportivo multidiciplinar con triple canasta, calistenia, circuito de habilitades, lugar para las asociaciones, pumptruck, skatepark, quiosco, escenario, pérgolas y vallado perimetral.

Montecanal

La otra modificación parcial del PGOU se realiza sobre 51.886 metros cuadrados libres en el área G-89-2, en el noroeste de Montecanal, entre la avenida de Gómez Laguna y el camino de San Juan Bautista de la Salle. Se trata de los terrenos enmarcados entre el barrio, el Colegio La Salle Santo Ángel, el Club Pádel Zaragoza, el Bosque de los Zaragozanos y el Punto Limpio de Gómez Laguna.

Todos estos espacios no verán alterada su situación. Tan solo los terrenos vacíos ahora se calificarán e incorporarán al Ayuntamiento al que reportarán unos ingresos superiores a los 17 millones de euros.

El objetivo es destinar 24.730,94 metros cuadrados a usos lucrativos. Es decir, 19.823 metros cuadrados para 70 unifamiliares libres, 2.657 metros cuadrados para 30 viviendas públicas protegidas; y 2.250 para terciario (hotel, oficina, negocios…).

Además, habrá otros 27.155 metros cuadrados para dotaciones públicas. De este modo, 8.067 metros cuadrados serán para zonas verdes, 2.400 metros cuadrados para una parcela pública de equipamiento social, y 16.687 metros cuadrados para viario público.

Para la creación de todo este espacio se emplearán los más de 22.000 metros cuadrados sobrantes que se sacaron de la operación para impulsar La Nueva Romareda y que ahora se reubicarán en este espacio urbanístico vacío para obtener los beneficios calculados.