Vivienda - Inmobiliario

El cambio demográfico impulsa la nuda propiedad como un modelo de inversión en vivienda en auge

  • El imparable envejecimiento de la población favorece esta modalidad
  • Las ventajas que presenta para el vendedor son la liquidez y el usufructo
  • El inversor puede conseguir descuentos en los precios de hasta el 50%
Foto: iStock

elEconomista.es

El sector inmobiliario está notando cómo la nuda propiedad se está posicionando como una de las opción de inversión con mayor proyección en el mercado español, donde el desajuste entre oferta y demanda ha llevado los precios por encima de los niveles de la burbuja inmobiliaria. El contexto sociológico de envejecimiento poblacional y aumento de la esperanza de vida y los problemas de accesibilidad favorecen esta modalidad por la que el vendedor mantiene el usufructo de la vivienda hasta su fallecimiento.

Los beneficios para el inversor de la nuda propiedad son claros: estabilidad y rentabilidad a largo plazo al adquirir una vivienda con descuentos de hasta un 50% sobre el valor del mercado en el momento de la transacción. Pero también es interesante a nivel vendedor, que no sólo obtiene liquidez de forma rápidas sino que, además, puede seguir disfrutando de la vivienda.

A diferencia de otras opciones de inversión como la compra o el alquiler convencional, la nuda propiedad destaca por su mayor estabilidad y menor volatilidad. Este producto, que ha visto un crecimiento de interés significativo en el último año, no solo ofrece beneficios a los propietarios mayores que necesitan ingresos adicionales, sino que atrae a un perfil de inversor en busca de oportunidades con retornos seguros a largo plazo.

Desde Jubenial, el primer marketplace especializado en servicios inmobiliarios para la tercera edad, consideran que este modelo de inversión seguirá creciendo ya que pese a la escasez del producto en el mercado inmobiliario respecto a la nuda propiedad, cada vez hay más demanda, "empezándose a comparar ya a niveles anglosajones", mercado de referencia para esta tipología de compraventa. Su cofundador Víctor Tostado, reconoce "un crecimiento en el número de transacciones de nuda propiedad frente a otras soluciones menos conocidas como la venta con alquiler garantizado".

Las previsiones del sector de seguir al alza tienen un pilar fundamental: el envejecimiento de la población en España. En el plano sociológico, los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) indican que los mayores de 65 años ya representan más del 19% de la población total, lo que lleva a España a situarse entre los países con poblaciones más longevas de Europa.

Las proyecciones demográficas que apuntan a un giro demográfico en el país inciden en que la población española continuará envejeciendo en los próximos años, lo que lleva al sector inmobiliario a esperar "un incremento en la demanda de soluciones patrimoniales adaptadas a personas mayores".