El alquiler sigue su escalada en Valencia y el precio medio alcanza los 1.600 euros al mes
- Se sitúa en 15 euros mensuales por metro cuadrado
- El metro cuadrado de vivienda nueva crece otro 7,37% en tres meses
- La Cátedra Observatorio de la Vivienda de la UPV alerta del impacto demográfico
elEconomista.es
Valencia,
Los precios de la vivienda en Valencia capital siguen desbocados. En el caso del alquiler alcanza ya los 15 euros por metro cuadrado, con una media que supera los 1.600 euros de cuota mensual por vivienda, según los datos del informe del segundo trimestre de 2024 de la Cátedra Observatorio de la Vivienda de la Universitat Politècnica de Valencia.
El informe recoge que la capital valenciana se sitúa así a la cabeza de España en el crecimiento de los precios de alquiler. Apunta a que la "dramática escasez" de oferta de vivienda de obra nueva ha desplazado su potencial demanda a la segunda mano y, finalmente, al alquiler, lo que ha impactado en el mercado de la capital valenciana.
Así, la vivienda de obra nueva en la ciudad de Valencia ha experimentado una subida de precio del 7,37% en los últimos tres meses, lo que sitúa el precio medio de una vivienda de obra nueva en la ciudad en 3.422 euros por m2. Esta escalada de precios se produce mientras el número de viviendas a la venta sigue descendiendo a niveles insostenibles, tal y como viene advirtiendo el Observatorio y anticipa escenarios muy complicados en los próximos trimestres.
Desde el Observatorio inciden en que "no se pueden implementar normativas que expulsen precisamente viviendas de este mercado". Para Fernando Cos-Gayón, director de este observatorio, "eso es exactamente lo que ha sucedido, como pronosticamos de manera unánime todos los que estudiamos el comportamiento del sector inmobiliario, al imponer precios máximos a las rentas del alquiler y la protección de la okupación". Según el informe, con estas medidas, "la triste realidad es que a quien se pretende proteger, los más vulnerables, es a los que se termina perjudicando, sin dejarles opción habitacional alguna".
Más demanda por la demografía
El informe también apunta a los efectos del incremento demográfico sobre el acceso a la vivienda, que considera de "unas dimensiones nunca vistas" y que condicionará el crecimiento de Valencia y su área metropolitana, después de registrar más de 100.000 nuevos habitantes en la Comunidad Valenciana en 2023 – un 1,92% en un solo año-, que es casi el doble que la media de España. Solo en la ciudad de Valencia, el incremento fue de 11.836 personas -un 1,46 %- durante 2023.
La urgente necesidad, incide el estudio, es la construcción de viviendas protegidas de obra nueva, y muchas, destinadas a propiedad y a alquiler. Para ello, las iniciativas público-privadas serán esenciales para posibilitar suelo inmediato, pero también habrá que plantear una estrategia que ordene nuevos ámbitos para generar suelo urbano, con agilidad en las tramitaciones urbanísticas y administrativas. La amenaza real es que los precios van a seguir subiendo ante la casi inexistencia de oferta de obra nueva, que arrastra y tensiona a la segunda mano y, a su vez, al alquiler, única opción para quienes no han tenido capacidad de ahorro.